Vizcarra: ¡Congreso rechaza inhabilitarlo! ¿Qué sigue para el expresidente?

El Congreso peruano ha rechazado una propuesta para inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra por 10 años, impidiéndole ocupar cargos públicos. La decisión, tomada tras una votación en el pleno, generó un intenso debate político y reacciones divididas en la opinión pública. La propuesta de inhabilitación se basaba en acusaciones de presuntas irregularidades durante la disolución del Parlamento en 2019. A pesar de los 57 votos a favor de la inhabilitación, la medida no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación, con 11 votos en contra y 8 abstenciones.

Esta decisión no marca el fin de las controversias legales que rodean a Vizcarra. El expresidente ya enfrenta otras dos inhabilitaciones: una impuesta en 2021 por presunta vacunación irregular contra la COVID-19 («Vacunagate») y otra por presuntos vínculos con empresas privadas durante su gestión como ministro de Transportes. Estas sanciones previas plantean interrogantes sobre su futuro político y la posibilidad de participar en futuras elecciones.

Reacciones y análisis del fallo

La votación en el Congreso ha desatado una ola de análisis y comentarios por parte de analistas políticos y representantes de diferentes sectores de la sociedad. Algunos celebran la decisión como una muestra de la independencia del poder legislativo, mientras que otros la critican como una muestra de falta de transparencia y voluntad de rendición de cuentas. La ausencia de una mayoría suficiente en el pleno para la inhabilitación ha sido objeto de cuestionamiento sobre la capacidad del Congreso para abordar asuntos de trascendencia nacional con la seriedad y el compromiso exigidos.

El debate se centra también en el impacto que tendrá esta decisión en el panorama político del país. La posibilidad de que Vizcarra pueda participar nuevamente en la vida política activa, a pesar de las sanciones existentes, añade un elemento de incertidumbre a las próximas contiendas electorales. El peso de las acusaciones pendientes, así como el desenlace de las investigaciones correspondientes, determinarán en gran medida su futuro político.

El caso de Salvador del Solar

Paralelamente a la votación sobre la inhabilitación de Vizcarra, el Congreso aprobó una cuestión de orden que declara la caducidad de las denuncias constitucionales contra el expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar. Esta decisión impide cualquier intento de inhabilitar a Del Solar de la función pública, marcando otro punto de debate en el escenario político actual.

El fallo del Congreso ha resaltado la complejidad del sistema político peruano, con una dinámica de poderes que a menudo se caracteriza por disputas y tensiones entre las diferentes ramas del Estado. La situación de Vizcarra, con las varias inhabilitaciones y la falta de aprobación de la más reciente, evidencia la polarización del país y la persistencia de las disputas políticas en torno a figuras claves del pasado reciente. El debate sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la independencia de los poderes del Estado continuará en los próximos meses y años, determinando el curso de la vida política peruana.

El futuro político de Vizcarra y las implicaciones de este fallo en el sistema político peruano, siguen siendo temas de interés nacional e internacional que exigirán un seguimiento exhaustivo.

Fuente: Gestión.pe