
¿Te preocupa tener lagunas profesionales en tu currículum? Un estudio reciente revela que esas pausas laborales pueden afectar significativamente tus ingresos y oportunidades. Más del 60% de los empleadores encuestados en LinkedIn ven negativamente los espacios en blanco en un historial laboral. Este dato crucial ha generado un debate importante sobre el impacto real de los periodos sin empleo en el desarrollo profesional.
El análisis de datos muestra que los profesionales sin lagunas en su historial laboral obtienen un aumento salarial promedio del 22%, mientras que aquellos con periodos de inactividad registran solo un 14%. La diferencia es considerable y destaca la importancia de una trayectoria laboral continua a la hora de negociar salarios. Sin embargo, la perspectiva no es completamente negativa.
Perspectivas cambiantes en el mercado laboral
La encuesta también sugiere un cambio en las actitudes de los empleadores. Casi la mitad de los encuestados en LinkedIn consideran que las circunstancias personales, como el cuidado de familiares, son factores comprensibles que pueden justificar las lagunas profesionales. Existe una creciente conciencia de que el desarrollo personal y profesional también puede ocurrir fuera del ámbito tradicional del trabajo formal.
El impacto regional de las lagunas profesionales
Las consecuencias de los periodos sin empleo varían según la región geográfica. En Asia, la diferencia entre profesionales con y sin lagunas es más marcada: un 27% de aumento salarial para los primeros versus un 12% para los segundos. En América del Norte, la disparidad es menor (23% vs 17%), mientras que en Europa se observa una diferencia similar a la de Asia (19% vs 12%). Curiosamente, en Australia y Nueva Zelanda el impacto es prácticamente nulo, con un aumento similar del 20% en ambos grupos.
Tamaño de la empresa y tipos de habilidades
El tamaño de la empresa también juega un rol importante. Las grandes compañías, con más de 10,000 empleados, tienden a ser más exigentes en sus procesos de selección y ofrecen mayores aumentos salariales (27%) a los candidatos con trayectorias laborales continuas, en comparación con las empresas más pequeñas (16%). Asimismo, las habilidades altamente transferibles pueden mitigar el impacto negativo de las lagunas profesionales, ya que los candidatos con estas destrezas pueden adaptarse fácilmente a nuevos entornos laborales.
Títulos académicos y la experiencia
Si bien los títulos académicos de prestigiosas universidades pueden compensar en parte el impacto negativo de las lagunas profesionales, la experiencia laboral continua sigue siendo un factor crucial. Estudios adicionales pueden resaltar el valor del candidato, pero no eliminan completamente la penalización salarial asociada a los periodos de inactividad. En definitiva, aunque hay una creciente comprensión y empatía por las circunstancias personales, las lagunas profesionales siguen representando un desafío a la hora de buscar empleo y negociar salarios.
La conclusión es clara: una trayectoria profesional continua aún es valorada positivamente por los empleadores, aunque la situación está evolucionando. Es importante ser honesto y, en la medida de lo posible, explicar las lagunas en el CV de una manera clara y profesional. La transparencia y la capacidad para demostrar el crecimiento personal y profesional durante esos periodos pueden ayudar a mitigar los efectos negativos.
Fuente: Gestión