
El expresidente colombiano Álvaro Uribe arremetió contra el actual mandatario, Gustavo Petro, por las declaraciones de este último sobre la isla Chinería en la Amazonía peruana. Petro acusó al Perú de «ocupar» territorio colombiano, generando una tensión entre ambos países. Uribe, en un claro gesto de apoyo a Perú, recalcó la importancia de la hermandad y cooperación entre Colombia y Perú, destacando la colaboración en la lucha contra el terrorismo y la protección de la Amazonía.
Uribe criticó duramente las acciones de Petro, argumentando que perjudican la relación bilateral. En un mensaje en redes sociales, afirmó que Perú es un aliado crucial en la lucha antiterrorista y un socio estratégico para la preservación del Amazonas. Insistió en que dañar la relación con Perú solo perjudicaría a Colombia.
El dragado como solución a la controversia
Uribe propuso el dragado del río Amazonas como una solución para evitar futuras disputas territoriales. Según expertos consultados por Uribe, el cambio en la morfología del río provoca el desplazamiento de las islas, lo que podría generar confusiones sobre la soberanía territorial. El dragado, según Uribe, protegería el puerto de Leticia y su acueducto, evitando problemas de abastecimiento de agua.
El expresidente colombiano hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los acuerdos internacionales para la protección de la Amazonía, combatiendo la deforestación y la minería ilegal. Lamentó que los gobiernos olviden a las comunidades que trabajan en la conservación de la selva, sugiriendo que se les debería apoyar con bonos verdes.
Comparación con Maduro y el rol de Perú en la lucha antiterrorista
Uribe realizó una comparación entre el gobierno de Petro y el régimen de Nicolás Maduro, enfatizando el apoyo del Perú en la lucha contra el terrorismo, a diferencia de la postura de Venezuela. Recordó la importante colaboración del Perú durante su gobierno para desarticular el Frente Amazónico de las FARC.
Uribe finalizó su mensaje alertando sobre la resurgencia del terrorismo en la región, haciendo referencia a un reciente ataque a una base militar en Araracuara. Su llamado a la cooperación con Perú y la protección de la Amazonía resalta la importancia de la diplomacia y el entendimiento entre naciones vecinas ante una amenaza común.
El conflicto por la isla Chinería subraya la complejidad de las relaciones internacionales en la Amazonía, donde la demarcación de fronteras y la protección de los recursos naturales son temas cruciales que requieren un diálogo constante y una cooperación efectiva entre los países involucrados.
Fuente: Gestión