
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, ofrece un análisis crucial sobre el impacto de las decisiones económicas de Donald Trump en los fondos de pensiones. Si bien admite que la volatilidad generada por las políticas de Trump se refleja en una disminución de la rentabilidad de los fondos, enfatiza la importancia de la visión a largo plazo en las inversiones para la jubilación. Las fluctuaciones actuales, según Ferrini, no son necesariamente una razón para alarmarse.
El experto explica que la principal economía mundial, bajo el liderazgo de Trump, está experimentando una situación inédita, caracterizada por una alta incertidumbre y mensajes inconsistentes que generan inestabilidad en los mercados. A pesar de las caídas significativas registradas en los fondos de pensiones, Ferrini mantiene una postura optimista, asegurando que, a largo plazo, las rentabilidades siguen siendo positivas y atractivas. Esta volatilidad, según su perspectiva, se presenta como una oportunidad para una gestión prudente y diversificada de los fondos.
La Perspectiva a Largo Plazo
Ferrini descarta la posibilidad de un impacto devastador a largo plazo, afirmando que aunque la volatilidad pueda persistir, es difícil prever un agravamiento de la situación. Aunque reconoce la influencia de las decisiones de Trump en la economía global, señala que la inversión no está concentrada exclusivamente en el mercado estadounidense.
El Futuro de las Políticas de Trump
El análisis se extiende al futuro de las políticas de Trump y su posible impacto continuado. Ferrini opina que el intento de implementar rápidamente sus promesas no ha tenido el éxito esperado, utilizando como ejemplo la subida de las tasas de interés en EE.UU. Respecto a las políticas comerciales, considera que el mercado, junto con otras instituciones y países, está comenzando a frenar las decisiones de Trump, indicando que el impacto podría ser menor al ruido mediático generado.
El Riesgo de Nuevos Retiros
Ferrini aborda la preocupación sobre un posible octavo retiro de fondos de pensiones en Perú. Este retiro, según él, sería nefasto, ya que los retiros previos han tenido un impacto significativo en los fondos, con una salida de más de cien mil millones de soles. A pesar de una rentabilidad positiva entre 2020 y 2025, la situación habría sido aún mejor sin estos retiros. Ferrini considera irresponsable la propuesta, ya que no solo dañaría a las AFP, sino que pondría en peligro el futuro de los ciudadanos, desmantelando el sistema de cuentas individuales y forzando a una dependencia del sistema de reparto, un modelo considerado obsoleto incluso en países desarrollados. La advertencia es clara: de seguir con los retiros, solo quedaría la ONP.
Fuente: Gestión