Tren Lima-Chosica: ¿Llegará en 2026? La Polémica que Retrasa el Proyecto

El proyecto del tren Lima-Chosica se encuentra en el ojo del huracán. Previsto inicialmente para operar en 2025, su puesta en marcha se ha visto retrasada, generando una intensa polémica entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

¿Qué dice la Municipalidad de Lima?

Roxana Rocha, regidora de la MML, ha criticado duramente al MTC por la demora en la ejecución del proyecto, argumentando la necesidad urgente de un sistema de transporte eficiente y seguro para conectar el este de la capital. Rocha asegura que la falta de voluntad política del MTC está obstaculizando la certificación y homologación de los trenes, así como la adecuación de la infraestructura ya existente utilizada por el transporte de carga. Según sus estimaciones, con la debida colaboración del MTC, el tren podría operar en el primer trimestre de 2026.

La postura del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Por su parte, el MTC ha defendido su postura, afirmando que la mejor opción para el funcionamiento del tren Lima-Chosica es la implementación de una doble vía, priorizando la seguridad de los usuarios y la eficiencia del servicio. Se ha sugerido que optar por una Asociación Público-Privada para el proyecto implicaría un retraso de hasta 15 años en su puesta en marcha.

El debate sobre la viabilidad del proyecto

El debate sobre el tren Lima-Chosica ha trascendido el ámbito técnico, convirtiéndose en un tema de discusión política. La regidora Rocha ha resaltado la importancia del proyecto para reducir las distancias de desplazamiento y mejorar la conectividad en la ciudad. Sin embargo, las discrepancias entre la MML y el MTC sobre la mejor forma de llevarlo a cabo siguen siendo un obstáculo importante para su finalización.

El futuro del Tren Lima-Chosica

La incertidumbre sobre la fecha de inicio de operaciones del tren Lima-Chosica persiste. Mientras la MML apela a la voluntad política del MTC para acelerar el proceso, el ministerio se mantiene firme en su propuesta de doble vía. El desenlace de esta polémica determinará no solo el futuro del proyecto, sino también la eficiencia del sistema de transporte público en la ciudad de Lima. La presión social y la necesidad de una solución viable para la movilidad en la capital seguirán marcando el desarrollo de esta situación.

El futuro del proyecto depende de la capacidad de ambas instituciones para encontrar un punto de acuerdo que permita la pronta ejecución del proyecto y beneficie a los ciudadanos.

Fuente: Gestión