Tren Lima-Chosica: ¿Alcalde frena mega proyecto? Tensión con el MTC

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha generado una gran controversia al abandonar la mesa técnica del proyecto del Tren Lima-Chosica. Esta decisión, tomada por la administración de Rafael López Aliaga, ha elevado la tensión con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), generando incertidumbre sobre el futuro de este importante proyecto ferroviario.

Acusaciones Cruzadas y Retrasos

La MML argumenta que la falta de compromiso del MTC está retrasando la implementación del proyecto. López Aliaga acusa al ministro César Sandoval Pozo de desconocer la existencia de operadores privados con material rodante, asegurando que la municipalidad tiene el derecho de realizar un concurso para acelerar el proceso. Señala que existen empresas privadas dispuestas a ejecutar el proyecto en mucho menor tiempo que los cinco años propuestos por el MTC, ofreciendo además tarifas sociales.

Por otro lado, el MTC ha manifestado su preocupación por la falta de información por parte de la MML. Se ha señalado que la falta de entrega del convenio marco, pendiente desde mayo de 2025, así como la falta de autorización para el uso del terreno en Chosica para el material donado por Caltrain, son obstáculos significativos para el avance del proyecto.

El Rol del Material Donado

La Municipalidad de Lima ha reconocido fallas técnicas en los vagones donados por Caltrain, lo que ha afectado la disponibilidad de este material para el proyecto. La falta de mantenimiento en los trenes durante más de 20 años, según la Contraloría, también es un factor a considerar.

Implicaciones del Conflicto

La suspensión de la participación de la MML en la mesa técnica implica un freno considerable al proyecto. La segunda sesión de la mesa técnica, programada para el 24 de julio, tenía como objetivo definir la modalidad de operación del tren. La ausencia de la MML en estas conversaciones cruciales pone en riesgo la viabilidad del proyecto a corto plazo. La disputa entre la MML y el MTC, en este momento, pone en duda la pronta implementación del Tren Lima – Chosica y genera preocupación entre la población que espera este servicio.

Mientras la tensión persiste, la población se pregunta cuál será el desenlace de esta situación y cuándo, finalmente, podrá disfrutar del tan ansiado tren que conectaría Lima con Chosica. La falta de acuerdo entre ambas partes amenaza con retrasar, aún más, un proyecto con alta demanda social. El futuro del Tren Lima-Chosica pende de un hilo, dependiendo de la capacidad de diálogo y negociación entre las partes involucradas.

Posibles Soluciones y el Camino a Seguir

Para destrabar la situación, se requiere un diálogo constructivo entre la MML y el MTC. Es necesario que ambas partes prioricen el interés público y encuentren un acuerdo que permita la ejecución eficiente del proyecto, considerando la perspectiva de los operadores privados y la optimización de los recursos disponibles. La transparencia y la colaboración son fundamentales para asegurar la implementación exitosa del Tren Lima-Chosica.

El tiempo apremia y la población demanda soluciones concretas. La falta de progreso en el proyecto genera frustración y preocupación. La necesidad de un sistema de transporte eficiente y accesible para la población de Lima y Chosica requiere un esfuerzo conjunto y la voluntad política necesaria para superar las diferencias y avanzar en la concreción del proyecto.

Fuente: Gestión