Tragedia en Real Plaza: ¿100% de cobertura para las víctimas? La verdad detrás del comunicado

El colapso de un techo en un centro comercial Real Plaza en Trujillo, Perú, dejó una estela de dolor y luto. Seis personas fallecieron y varias resultaron heridas en este trágico incidente que ha conmocionado al país. Ante la magnitud de la tragedia, Real Plaza emitió un comunicado asegurando una cobertura al 100% para las familias afectadas. Pero, ¿qué implica realmente esta promesa? ¿Cómo se traduce en la práctica esta atención integral a las víctimas y sus seres queridos?

La promesa de Real Plaza: ¿Cumplimiento o estrategia de comunicación?

El comunicado de Real Plaza afirma haber contactado al 100% de las familias de los fallecidos y hospitalizados. Indica la coordinación con clínicas locales para asegurar atención médica completa, incluyendo seguimientos post-alta. Además, se compromete a cubrir todos los gastos relacionados con el accidente. Estas declaraciones, aunque reconfortantes en teoría, necesitan ser analizadas con cautela. La transparencia y el acceso a información detallada sobre el proceso de indemnización y atención a las familias son cruciales para evaluar el verdadero alcance de este compromiso.

Más allá del comunicado: las reacciones y las preguntas pendientes

La tragedia ha generado una ola de indignación y cuestionamientos sobre las medidas de seguridad del centro comercial. Organizaciones como el Aspec (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios) ya han solicitado el pago inmediato de indemnizaciones a las familias de las víctimas, enfatizando la responsabilidad de Intercorp, la empresa matriz de Real Plaza. Mientras tanto, el Colegio de Ingenieros exige el retorno de la obligatoriedad de la supervisión de un ingeniero civil en inspecciones de este tipo de obras, para evitar que futuros incidentes similares ocurran.

Además de las demandas legales y las investigaciones pertinentes, la situación plantea preguntas sobre la eficiencia de los protocolos de seguridad en centros comerciales a nivel nacional, la eficacia de las inspecciones y la necesidad de un marco legal más robusto para proteger a los consumidores y prevenir desastres en estructuras comerciales. La cobertura ofrecida por Real Plaza, si bien es una medida positiva, no debe opacar la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente y prevenir futuras tragedias.

El camino hacia la justicia y la reparación

La atención a las víctimas y sus familias es una prioridad esencial. Más allá de la promesa de una cobertura total, el proceso de reparación integral requiere no solo la atención médica y económica inmediata, sino también apoyo psicológico a largo plazo. El dolor y las consecuencias de este tipo de eventos trascienden lo material, afectando profundamente el bienestar emocional de los afectados. El compromiso de Real Plaza, por lo tanto, debe extenderse más allá de simples declaraciones, para convertirse en una realidad palpable para quienes han sufrido las consecuencias de esta tragedia. La transparencia en el proceso de atención y el compromiso con la justicia serán cruciales para cerrar este capítulo de dolor y para garantizar un futuro más seguro para todos los usuarios de centros comerciales en el país.

La situación en Trujillo exige una respuesta contundente y un cambio en las políticas de seguridad. La investigación, las indemnizaciones y el acompañamiento a las familias son aspectos fundamentales para abordar esta tragedia y prevenir futuros desastres.

Fuente: Gestión