
Una disputa territorial entre Perú y Colombia ha escalado a nivel diplomático por la soberanía de la Isla Chinería, ubicada en la Amazonía. La presidenta Dina Boluarte ha afirmado enfáticamente que la isla, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana, basándose en el Tratado de 1922 y su posterior protocolo de Río de Janeiro. Esta declaración llega en respuesta a las acusaciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha alegado una supuesta invasión peruana en territorio colombiano.
El punto de conflicto: Isla Chinería
La Isla Chinería se encuentra en una zona estratégica de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Su ubicación ha generado tensiones históricas, aunque la soberanía peruana ha sido reconocida en tratados internacionales. Sin embargo, las recientes declaraciones de Petro han reavivado el debate, generando una escalada de la tensión entre ambos países. La falta de claridad en la delimitación exacta de algunas zonas fluviales ha sido un factor clave en la situación actual.
Acciones simultáneas en la frontera
En un hecho que subraya la tensión, el presidente Petro y el primer ministro peruano, Eduardo Arana, realizaron actividades oficiales a escasos kilómetros uno del otro. Petro encabezó una ceremonia en Leticia, Colombia, mientras que Arana lideró una comitiva de ministros en Santa Rosa de Loreto, Perú, con una jornada de acción cívica para reafirmar la presencia estatal peruana en la zona.
Declaraciones de Petro y respuesta del Perú
Petro ha insistido en que Perú ha violado el Tratado de Río de Janeiro y ha cuestionado la presencia peruana en la isla, incluyendo la llegada de un helicóptero ruso con militares. El gobierno peruano ha rechazado estas acusaciones, reafirmando su postura en los tratados internacionales y su derecho a defender su soberanía territorial. El primer ministro Arana ha realizado un pronunciamiento oficial rechazando las declaraciones de Petro y reafirmando la soberanía peruana sobre la Isla Chinería y Santa Rosa de Loreto.
Implicaciones regionales y geopolíticas
El conflicto por la Isla Chinería tiene implicaciones significativas para la región y las relaciones bilaterales entre Perú y Colombia. La tensión se da en un contexto regional complejo, donde la estabilidad y la cooperación son cruciales para el desarrollo económico y la seguridad. La respuesta peruana busca no sólo proteger su territorio sino también mantener la paz y la estabilidad en la región amazónica.
Llamado a la diplomacia
Ambos países han emitido declaraciones, lo que indica la necesidad de una resolución diplomática del conflicto. Aunque las posturas parecen firmes, el diálogo y la negociación son cruciales para evitar una escalada mayor. Se espera que los mecanismos de diplomacia y los tratados internacionales puedan resolver la disputa de manera pacífica y en el marco del derecho internacional.
Fuente: Gestión