
Telefónica del Perú (TdP) se encuentra en una situación financiera crítica, lo que la ha llevado a solicitar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Indecopi. Esta medida busca reestructurar sus deudas y asegurar la continuidad de sus servicios para más de 13 millones de clientes. La compañía ha experimentado una disminución del 7% en sus ingresos anuales en 2024, alcanzando los S/6,020 millones. El próximo 10 de abril vence un bono por S/567 millones, lo que agrava su situación.
Un panorama complejo
La presidenta ejecutiva de TdP, Elena Maestre, ha afirmado que el PCO es la mejor opción para proteger los servicios de telecomunicaciones en el país. La empresa busca asegurar su permanencia a largo plazo y continuar ofreciendo tecnología de vanguardia. Sin embargo, la situación financiera desafiante se debe a contingencias fiscales de más de 20 años y decisiones administrativas que la han colocado en desventaja competitiva.
Apoyo de la matriz y medidas de reestructuración
Telefónica Hispanoamérica, la matriz de TdP, ha otorgado una línea de crédito de S/1,549 millones (394 millones de euros) para cubrir necesidades operativas y garantizar la continuidad del servicio. Esta medida, según el diario Expansión, podría ser un primer paso hacia una eventual liquidación de la filial y un posible retiro de Telefónica del mercado peruano. La empresa ha contratado a Kroll, una consultora especializada en reestructuración financiera, para gestionar este proceso.
¿Qué significa la reestructuración financiera?
La reestructuración financiera ante el Indecopi es un proceso legal que permite a empresas en crisis económica reorganizar sus deudas bajo supervisión. El objetivo es evitar la quiebra y negociar nuevas condiciones con los acreedores para seguir operando. En el caso de Telefónica del Perú, este proceso no implica una liquidación o quiebra inmediata, sino una oportunidad para negociar con acreedores y fortalecer su posición financiera para asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Este proceso busca garantizar la prestación de servicios a millones de usuarios en zonas urbanas y rurales.
El futuro de Telefónica en Perú
La decisión de Telefónica de solicitar la reestructuración financiera genera incertidumbre sobre su futuro en el mercado peruano. Si bien la empresa asegura que no se trata de una quiebra, la situación financiera delicada y la posibilidad de una eventual liquidación plantean interrogantes sobre el impacto en los clientes y el mercado de las telecomunicaciones. El éxito de la reestructuración dependerá de la negociación con los acreedores y de la capacidad de la empresa para mejorar su competitividad en un mercado desafiante.
La empresa está trabajando con empleados y proveedores para asegurar la continuidad del servicio y garantizar la estabilidad a largo plazo.
Fuente: Gestión