
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) está evaluando la posibilidad de aplicar el Impuesto a la Renta (IR) a las ganancias obtenidas a través de operaciones con criptomonedas. Esta medida busca regular un mercado en constante crecimiento y asegurar el cumplimiento tributario en este ámbito.
¿Cómo afectará a los usuarios?
Según el Superintendente Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, Víctor Mejía, se propone una modificación a la Ley del Impuesto a la Renta para incluir las criptomonedas dentro del sistema tributario. Se plantea que las personas naturales que generen ganancias con criptomonedas las declaren como renta de segunda categoría, mientras que las personas jurídicas lo harán como renta de tercera categoría. Esta regulación buscaría que todas las ganancias obtenidas sean debidamente declaradas a la SUNAT.
El panorama legal de las criptomonedas en Perú
Actualmente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) clasifica a las criptomonedas como activos digitales no regulados. No tienen la condición de moneda de curso legal ni están respaldadas por bancos centrales. Si bien cumplen algunas funciones del dinero, no cumplen totalmente las tres funciones clásicas: medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor. La volatilidad de su precio y la posibilidad de su uso en actividades ilícitas generan preocupación a nivel internacional.
Más allá de los impuestos: Riesgos asociados a las criptomonedas
La alta volatilidad del mercado de criptomonedas es un riesgo significativo para los inversores. El valor de una inversión puede fluctuar drásticamente en poco tiempo, resultando en pérdidas considerables. Además, el mercado presenta vulnerabilidades a fraudes, lo que hace aún más importante una regulación que proteja a los usuarios.
La SUNAT y la regulación del mercado
La SUNAT busca no solo recaudar impuestos, sino también prevenir el uso de criptomonedas en actividades ilícitas. La regulación propuesta también busca integrar este mercado al sistema financiero formal, reduciendo así los riesgos asociados a la falta de transparencia.
¿Qué sigue?
La propuesta de modificación a la Ley de Impuesto a la Renta está en evaluación. Su aprobación marcaría un hito en la regulación del mercado de criptomonedas en Perú, creando un marco legal más claro y estable para los usuarios y el Estado.
Es importante mantenerse informado sobre los avances de esta propuesta y las implicancias para quienes operan con criptomonedas en el país. La transparencia y el cumplimiento tributario serán claves para la adopción y el desarrollo seguro de este mercado emergente.
Esta nueva regulación busca equilibrar la innovación tecnológica con la necesidad de un sistema financiero transparente y seguro.
El anuncio de la SUNAT genera debate sobre la necesidad de adaptar el marco legal a la realidad de las finanzas digitales y la creciente popularidad de las criptomonedas.
Fuente: Gestión