
El Ministro de Defensa del Perú, Walter Astudillo, ha generado controversia y aclaraciones respecto al uso de los símbolos patrios. Una reciente propuesta de reglamento buscaba regular el uso de la bandera, el escudo y el himno nacional, generando preocupación entre empresas y medios de comunicación. Sin embargo, el Ministro ha aclarado que estos símbolos, reconocidos por la Constitución, son de uso libre. Esto significa que su empleo, incluso con fines comerciales, está permitido sin restricciones.
¿Qué Símbolos Están Libres?
Astudillo enfatizó que la bandera, el escudo y el himno nacionales son los únicos símbolos patrios protegidos por la Constitución y su uso es completamente libre. No se requiere autorización previa ni se imponen limitaciones para su utilización en diversas actividades, incluyendo publicidad o eventos comerciales. La aclaración busca disipar las dudas surgidas tras la presentación del controvertido proyecto de reglamento.
¿Qué No Está Incluido en el Uso Libre?
Es importante destacar que la aclaración se centra únicamente en los símbolos patrios. Los emblemas institucionales del Estado, propios de ministerios y otras entidades públicas, sí mantienen restricciones en su uso, reservados exclusivamente para las instituciones correspondientes. Esta distinción es crucial para evitar confusiones y asegurar el correcto manejo de la imagen institucional del país.
Posibles Ajustes al Reglamento
A pesar de la aclaración, el Ministro no descarta la posibilidad de realizar ajustes al reglamento o incluso a la ley. Se han programado reuniones con representantes del Banco Central de Reserva (BCR) y comerciantes de Gamarra para analizar la legislación vigente, explicar el reglamento propuesto y, de ser necesario, plantear modificaciones. El objetivo primordial es buscar un consenso que promueva la identidad nacional sin generar impedimentos innecesarios.
La Importancia del Diálogo
El Ministro Astudillo recalcó la importancia del diálogo y el consenso en este proceso. Se busca que los símbolos patrios unan a los peruanos, no los dividan. Por ello, se han programado reuniones tras las Fiestas Patrias para dialogar con todos los actores involucrados, buscando soluciones que permitan el cumplimiento de la ley y la promoción de la identidad nacional.
El Himno Nacional y los Medios de Comunicación
Respecto a la controvertida propuesta de obligar a los medios de comunicación a transmitir el himno nacional, el Ministro fue categórico: el reglamento no puede imponer obligaciones que no están establecidas en la ley. Esta parte del reglamento será revisada, y se buscará promover la difusión del himno nacional mediante la colaboración voluntaria de los medios, reconociendo su libertad de decisión. El gobierno, sin embargo, alienta la participación voluntaria en este esfuerzo de fortalecimiento de la identidad nacional.
Uso Comercial de los Símbolos Patrios
Finalmente, el Ministro aseguró a los comerciantes que pueden usar los símbolos patrios sin temor a sanciones. Se enfatiza nuevamente la distinción entre los símbolos patrios y los emblemas institucionales, aclarando que el uso comercial de los primeros es libre. Se buscará dialogar con los diversos sectores para encontrar soluciones que promuevan la identidad nacional dentro del marco legal.
Fuente: Gestión