¡Sorpresa! Región Peruana Agrega Día No Laborable: ¿Dónde y Por Qué?

En medio del debate sobre la cantidad de feriados y días no laborables en Perú, una región ha decidido agregar un nuevo día de descanso al calendario. Áncash, mediante una Ordenanza Regional, declaró el 12 de febrero como día no laborable para el sector público en conmemoración del aniversario de su creación política. Esta decisión, publicada en el diario oficial El Peruano, ha generado interés y preguntas sobre su impacto.

La resolución regional cita el 12 de febrero de 1821 como la fecha oficial de creación del departamento de Áncash, justificando así la medida. Es importante destacar que este día no laborable no es un feriado, por lo que las horas no trabajadas deberán ser compensadas en semanas posteriores, según las necesidades de cada trabajador del sector público. La medida también abre la posibilidad de negociación entre empleadores y empleados en el sector privado.

Impacto y Debate sobre Feriados en Perú

Esta decisión llega en un contexto de discusión nacional sobre la cantidad de días feriados en el país y su impacto en la productividad. El Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley que propone modificar la regulación de los feriados y días no laborables, buscando trasladar algunos descansos a los lunes, con el objetivo de agrupar los días libres y reducir interrupciones laborales.

El proyecto de ley plantea excepciones para Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo, manteniendo sus fechas originales. Otros feriados, incluyendo los regionales o gremiales, se trasladarían al lunes siguiente, incluso si ya es un día de descanso para el trabajador. La propuesta también contempla la eliminación de varios feriados nacionales, como la Batalla de Arica, la conmemoración del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, la Batalla de Junín, la Batalla de Ayacucho, San Pedro y San Pablo, e Inmaculada Concepción. Estos días ya no serían considerados descansos obligatorios.

Cambios Propuestos para el Sector Privado

El proyecto de ley también busca modificar la aplicación de los días no laborables en el sector privado. Los días declarados no laborables por el Gobierno no serían obligatorios para las empresas privadas. La decisión sobre si se otorga el día libre dependería de un acuerdo entre empleador y trabajador. En caso de no haber acuerdo, el empleador tendría la última palabra. Los feriados que se eliminen podrían convertirse en días no laborables opcionales a criterio de cada empresa.

Este nuevo día no laborable en Áncash y la propuesta del Congreso abren un debate crucial sobre el equilibrio entre el descanso de los trabajadores y la productividad económica del país. Las diferentes perspectivas y propuestas reflejan la complejidad de encontrar una solución que beneficie a todos los sectores involucrados.

Fuente: Gestión