¡Sorpresa! Presidente de EsSalud destituido por requisitoria

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tomó una decisión sorpresiva: dejó sin efecto el nombramiento de Constantino Vila Córdova como presidente ejecutivo de EsSalud. Esta acción se produce horas después de su designación y se debe a una presunta requisitoria en su contra por «fraude procesal», según información revelada por un medio periodístico.

Un nombramiento efímero

El MTPE emitió un comunicado explicando que, si bien Vila Córdova pasó por los filtros de selección, la requisitoria no fue detectada durante el proceso. La información sobre la orden de captura, emitida por el Segundo Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Ica el 24 de enero, salió a la luz pública el 22 de febrero, desencadenando la inmediata revocación de su nombramiento.

Requisitoria por fraude procesal

La orden de captura contra Constantino Vila se basa en un caso de supuesto fraude procesal. El Poder Judicial notificó a la jefatura de la División de Requisitorias de la Policía Judicial para proceder con la inscripción de la orden. Este hecho ha generado un gran revuelo, poniendo en evidencia las fallas en los procesos de verificación de antecedentes para cargos de alta responsabilidad.

El pasado de Vila Córdova

Antes de su breve paso por la presidencia de EsSalud, Constantino Vila se desempeñó como director general de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud. También cuenta con experiencia como gerente regional de Salud en La Libertad durante la gestión del gobernador Manuel Llempén, del partido Alianza Para el Progreso (APP). Su trayectoria, ahora manchada por esta requisitoria, plantea interrogantes sobre la rigurosidad de los procesos de selección en el sector público.

Implicaciones y consecuencias

La rápida anulación del nombramiento de Vila Córdova destaca la importancia de la transparencia y la verificación exhaustiva de antecedentes en la designación de funcionarios públicos. Este caso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para evitar situaciones similares en el futuro. La investigación sobre el caso de fraude procesal continuará, y se espera que las autoridades tomen las medidas pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. El impacto de este suceso en la gestión de EsSalud aún está por verse, pero sin duda genera incertidumbre en un momento crucial para la institución.

El incidente pone de relieve la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, especialmente en instituciones tan cruciales como EsSalud. La sociedad peruana espera que se tomen medidas para asegurar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir.

Fuente: Gestión