
Después de dos años de tensión diplomática, Perú y Colombia han decidido restablecer sus relaciones nombrando nuevamente embajadores. Esta decisión, tomada por los viceministros de Relaciones Exteriores de ambos países, marca un giro significativo en la historia reciente de la relación bilateral. La reunión en Lima entre Peter Camino (Perú) y Daniel Ávila (Colombia) resultó en un acuerdo para el nombramiento recíproco de embajadores y la creación de una hoja de ruta para reactivar los mecanismos de cooperación bilateral.
¿Qué causó la ruptura?
La crisis diplomática comenzó en marzo de 2023, cuando Perú retiró a su embajador en Bogotá tras declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro consideradas «injerencistas y ofensivas» hacia la presidenta Dina Boluarte. Estas declaraciones se produjeron en el contexto del fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo. La falta de reconocimiento por parte de Petro de la legitimidad del gobierno de Boluarte agravó la situación, llevando a la suspensión de las relaciones diplomáticas a un nivel mínimo.
Un nuevo comienzo
El comunicado conjunto emitido tras la reunión de los viceministros destaca la larga historia de hermandad entre ambos países. Se enfatiza la necesidad de un diálogo franco y cordial para abordar los temas de la agenda bilateral. Se acordó, además, una hoja de ruta para la realización de reuniones de los principales mecanismos de cooperación, la cual será presentada en un encuentro futuro de los cancilleres de ambos países.
Cooperación en la mira
Las áreas de cooperación prioritarias incluyen el desarrollo e integración fronteriza, la protección del medio ambiente, la gestión migratoria, y la seguridad y defensa. Ambos países coinciden en la necesidad de mantener un diálogo constante en los foros de integración y concertación regional. Este nuevo comienzo representa una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales y promover el bienestar de las poblaciones de ambas naciones, especialmente en las zonas fronterizas.
El futuro de la relación
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas completas simboliza un paso importante hacia la normalización y la colaboración entre Perú y Colombia. La voluntad política demostrada por ambos gobiernos sugiere un compromiso con la resolución de las diferencias y la construcción de una relación más sólida y fructífera en el futuro. El éxito de esta nueva etapa dependerá de la implementación efectiva de la hoja de ruta acordada y del mantenimiento de un diálogo abierto y respetuoso. La cooperación en áreas clave contribuirá al desarrollo económico y social de ambos países y fortalecerá la estabilidad regional.
Fuente: Gestión