
El Gobierno peruano ha dado un giro inesperado en su política económica. Tras meses de incertidumbre, se ha anunciado oficialmente la permanencia del Drawback, un beneficio crucial para los exportadores peruanos. Este programa, que devuelve parte de los aranceles pagados por insumos importados, había sido programado para una reducción gradual hasta su eliminación a finales de 2024. Sin embargo, el Decreto Supremo N° 027-2025-EF revoca las normas previas que establecían esta reducción, manteniendo así la tasa actual.
Un cambio de rumbo estratégico
La decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se justifica en el contexto internacional actual, caracterizado por la inestabilidad en el comercio exterior. La creciente implementación de restricciones comerciales por parte de otros países, incluyendo el aumento de aranceles y barreras pararancelarias, ha llevado al Gobierno a reconsiderar la eliminación del Drawback. Se argumenta que mantener este beneficio es esencial para la estabilidad y competitividad de las exportaciones peruanas, particularmente las no tradicionales.
Impacto en el sector exportador
La decisión de mantener el Drawback sin cambios representa un alivio significativo para las empresas exportadoras peruanas. La incertidumbre generada por la posible eliminación del programa había creado un clima de inestabilidad que afectaba la planificación y las inversiones. Con la reversión de la medida, se espera que las empresas puedan proyectar su actividad con mayor confianza, impulsando la producción y el crecimiento de las exportaciones.
Análisis de la controversia
El Drawback ha sido objeto de debate en el pasado, con algunos sectores argumentando que se trata de un «subsidio a ciegas» que beneficia a empresas importadoras, sin generar un impacto real en las exportaciones. Sin embargo, el Gobierno argumenta que el programa es fundamental para compensar la desventaja comparativa que enfrentan las empresas peruanas en el mercado internacional, al tener que competir con productos de países con costos de producción más bajos.
El futuro del Drawback
Si bien la decisión del Gobierno de mantener el Drawback es una buena noticia para el sector exportador, la incertidumbre sobre el futuro del programa sigue presente. Es importante que el MEF supervise su aplicación, asegurando su eficiencia y evitando posibles abusos. Se espera que esta medida contribuya a la reactivación económica, el aumento de las exportaciones y la consolidación de la competitividad del sector exportador peruano en un mercado global cada vez más complejo.
El rol del Ministro de Economía
El Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha jugado un rol importante en esta decisión. Su comunicación con los gremios empresariales ha sido fundamental para explicar los motivos detrás del cambio de rumbo y para generar confianza en el sector. La transparencia y la comunicación efectiva son esenciales para asegurar la sostenibilidad de la política económica y la colaboración entre el Gobierno y el sector privado.
Fuente: Gestión