
Un proyecto de reglamento del Ministerio de Defensa (Mindef) propone cambios significativos en el diseño de los billetes y monedas peruanos. Estos ajustes se basan en la Ley N° 32251, que busca unificar la regulación de los símbolos nacionales. El Mindef busca asegurar que el escudo nacional se utilice correctamente en el dinero en circulación, especificando su ubicación y dimensiones obligatorias en monedas y billetes. Esto implica que el escudo debe estar completo, acompañado de la frase «República del Perú».
Cambios propuestos y sus implicaciones
El reglamento también aborda el uso del lema nacional «Firme y feliz por la unión», estableciendo su uso obligatorio en el anverso de los billetes y monedas, junto al escudo y la denominación oficial del Estado. Sin embargo, la implementación de estos cambios presenta desafíos. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha advertido sobre los altos costos que implicaría la adaptación de las máquinas expendedoras y equipos de distribución de dinero, considerando la gran cantidad de monedas en circulación con una vida útil de aproximadamente 30 años. Un cambio brusco también podría generar confusión entre la población debido a la coexistencia de dos diseños diferentes.
El punto de vista del BCRP
El BCRP ha expresado su preocupación por los costos significativos que implicaría un cambio tan radical en el diseño de las monedas. Señala que la adaptación de las máquinas expendedoras y otros equipos de distribución sería costosa para el sector privado. Además, la coexistencia de dos tipos de monedas diferentes podría generar confusión entre la población. Por ello, el BCRP ha recomendado que el uso del lema nacional y del escudo en el diseño del nuevo dinero sea aprobado por su directorio.
¿Qué significa esto para los peruanos?
Los cambios propuestos podrían significar una renovación visual del dinero peruano, incorporando de manera más precisa los símbolos nacionales. Sin embargo, la implementación dependerá de un análisis detallado de costos y la posibilidad de minimizar las consecuencias negativas, como la confusión entre los ciudadanos y la alta inversión para las empresas involucradas en la distribución de efectivo.
La propuesta del Mindef genera un debate interesante sobre la importancia de la representación nacional en el diseño del dinero y los desafíos logísticos y económicos que implica su implementación.
El proyecto de reglamento aún se encuentra en proceso de evaluación, y se espera que las autoridades tomen en cuenta las preocupaciones expresadas por el BCRP para lograr una solución que sea eficiente, económica y que evite confusiones entre la población.
Fuente: Gestion.pe