¡Sorpresa! Midagri se hace cargo de Olmos: ¿Qué pasará con Novonor?

El proyecto Olmos en Lambayeque, Perú, enfrenta un giro inesperado. Con el vencimiento de la concesión a Novonor (ex Odebrecht) acercándose el 25 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha anunciado que asumirá el control temporal de la operación. Esta decisión surge tras la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con el Gobierno Regional de Lambayeque para una extensión del contrato.

Un cambio de planes

Inicialmente, se consideraba la posibilidad de extender temporalmente la concesión de Novonor mientras se buscaba un nuevo operador privado. Sin embargo, esta opción no se concretó, llevando al Midagri a tomar las riendas del proyecto. El Ministro Ángel Manero ha confirmado la medida, destacando la coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las empresas usuarias para asegurar la continuidad del suministro de agua.

¿Qué implica la medida del Midagri?

El Midagri, con experiencia en la gestión de otras represas a nivel nacional, asumirá la operación transitoria del proyecto Olmos. Se espera que esta gestión temporal se extienda hasta mayo de 2026, período en el cual ProInversión seleccionará a un nuevo operador privado. El Ministro Manero ha aclarado que si se requiere más tiempo, el Midagri permanecerá al frente del proyecto el tiempo necesario.

El impacto en la región y alternativas exploradas

La decisión del Midagri no estuvo exenta de consideraciones. Previamente se evaluaron diferentes escenarios, incluyendo la transferencia inmediata del proyecto y la extensión del contrato con Novonor por ocho meses adicionales. Sin embargo, la falta de acuerdo con el Gobierno Regional de Lambayeque llevó a la opción actual. El gobernador de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, había expresado previamente su preocupación por la falta de un plan claro para reemplazar a Novonor, advirtiendo sobre posibles costos asociados a la falta de suministro de agua para las empresas agroindustriales.

Más allá de Olmos: Chinecas y Chavimochic

El Ministro Manero también brindó información sobre el avance de otros proyectos de irrigación. Respecto a Chinecas, se anunció el lanzamiento de una convocatoria internacional Gobierno a Gobierno (G2G) en julio de 2024. Este proyecto, inicialmente planeado para 50,000 hectáreas, ahora abarcará 114,000 hectáreas. La licitación incluirá otros proyectos para optimizar costos, con el ganador anunciado en enero de 2025. En cuanto a Chavimochic, el proyecto más avanzado, se espera que las obras preliminares comiencen en 2024, con la construcción de la represa y la infraestructura mayor iniciando en enero de 2025. Se proyecta la finalización de la represa y el sifón Virú en 2027, y el túnel madre en 2028.

El futuro de Olmos

La decisión del Midagri marca un cambio significativo en la dirección del proyecto Olmos. Si bien genera incertidumbre, también abre la puerta a una nueva etapa que podría brindar mayor eficiencia y transparencia en su gestión. El proceso de selección de un nuevo operador privado será crucial para asegurar la viabilidad a largo plazo del proyecto y su impacto en la economía de Lambayeque.

Fuente: Gestion.pe