¡Sorpresa! Inflación en Lima se desploma en enero: ¿Qué está pasando con los precios?

El panorama económico peruano presenta un giro inesperado. Durante el mes de enero de 2025, la inflación en Lima Metropolitana experimentó una contracción sorprendente del 0.09%. Esta noticia, divulgada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha generado interrogantes sobre la tendencia de los precios a corto y largo plazo. La caída del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un evento poco usual, especialmente considerando que las variaciones a inicios de año suelen ser bajas, pero rara vez negativas. De hecho, la última vez que se registró una caída de precios en enero fue en 2012.

¿Una tendencia a la baja?

Si bien es cierto que la inflación en Perú cerró el 2024 en 1.97%, ubicándose dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la contracción del 0.09% en enero de 2025 plantea nuevas expectativas. Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, ha destacado la inusual naturaleza de esta baja, sugiriendo que la tasa anual de inflación podría mantenerse a la baja durante febrero y marzo. Sus estimaciones indican una inflación anual del 1.86% para enero.

Las perspectivas del BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se muestra optimista, destacando que Perú registró la inflación más baja de Latinoamérica durante 2024. Para este año, proyectan una inflación cercana al 2%, esperando que el IPC se acerque al 1% para el primer trimestre. Julio Velarde, presidente del BCRP, ha expresado en el Foro Económico Mundial de Davos que si bien las políticas expansivas de Estados Unidos pueden afectar los precios de las materias primas, el impacto en la inflación peruana se considera manejable.

Impacto en el consumidor

Esta inesperada caída de precios podría tener un impacto positivo en la capacidad adquisitiva de los consumidores peruanos. Sin embargo, es importante analizar a profundidad las causas detrás de esta reducción para determinar su sostenibilidad a largo plazo. La estacionalidad, cambios en los hábitos de consumo, y las políticas económicas implementadas, juegan un papel crucial en la fluctuación de precios.

¿Qué significa esto para el futuro?

La contracción de la inflación en enero de 2025 plantea interrogantes cruciales sobre la evolución económica de Perú. Si bien esta caída es positiva en el corto plazo, es fundamental analizar su sostenibilidad y su impacto a largo plazo en la economía nacional. El seguimiento de los índices de precios en los próximos meses será vital para comprender mejor la situación y anticipar posibles ajustes en las políticas económicas.

Es crucial monitorear la evolución de los precios para determinar si esta tendencia se mantiene, o si se trata simplemente de una fluctuación temporal.

Fuente: Gestión