¡Sorpresa! El 80% de mineros informales peruanos NO podrán formalizarse

El viceministro de Minas del Perú, Ronald Ibarra, reveló una impactante realidad: más del 80% de los mineros informales no podrán formalizar sus operaciones. La razón principal no es la falta de voluntad, sino un obstáculo estructural: la falta de propiedad de las concesiones mineras donde trabajan. Muchos mineros operan en terrenos que no les pertenecen, creando un gran cuello de botella en el proceso de formalización.

Un problema de propiedad

Ibarra enfatiza la naturaleza «estructural» del problema, instando al Congreso a abordar la compleja relación entre los titulares de concesiones y los mineros artesanales. Él explica que la mayoría de los mineros informales, más del 80%, trabajan en concesiones propiedad de terceros, sin los contratos legales necesarios para cumplir con los requisitos de formalización. Solo entre el 15% y el 20% cuentan con un contrato válido.

Reinfo: un proceso de depuración

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha experimentado una significativa depuración. Más de 50,000 registros han sido cancelados, dejando solo 31,560 en el proceso de formalización. Esta decisión, según el viceministro, no fue arbitraria, sino resultado de una aplicación más estricta de los requisitos, incluyendo la presentación del RUC, IGAFOM y la declaración de producción.

El futuro de la formalización

El plazo para la formalización se extiende hasta diciembre de 2025, pero solo para quienes ya estaban registrados en Reinfo. El registro está cerrado para nuevas inscripciones. Para facilitar la formalización, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) buscará intermediar entre los titulares de concesiones y los pequeños mineros, aunque reconoce que esto requiere acuerdos entre privados.

Reformas legales necesarias

Ibarra destaca la necesidad de reformas legales para abordar el problema de fondo. Muchos titulares de concesiones no operan sus minas desde hace años, pero quitarles los derechos requiere un cambio legislativo. El Congreso está revisando un proyecto de ley, pero se necesita fortalecerlo para una solución efectiva.

El objetivo: una minería legal

El Minem busca culminar este proceso con transparencia y legalidad, para que los pequeños mineros dejen de operar en la informalidad. Se busca orden y un Estado que actúe de manera eficaz, facilitando el proceso de formalización y combatiendo la ilegalidad en la minería peruana. El reto es enorme, pero la necesidad de una minería formal y regulada es crucial para el desarrollo económico del país.

El camino hacia la formalización minera en Perú se presenta lleno de desafíos, y este informe destaca la necesidad urgente de abordar las deficiencias estructurales del sistema para lograr una verdadera transformación del sector.

Fuente: Gestión