¡Sorpresa! Crecimiento económico peruano en la primera mitad del 2025: ¿qué sectores brillaron y cuáles se quedaron atrás?

El panorama económico peruano en la primera mitad de 2025 presenta una imagen mixta, con un crecimiento general positivo pero con variaciones significativas entre sectores. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la economía peruana creció un 3.33% entre enero y junio. Si bien esta cifra es alentadora, la realidad es más compleja al analizar el desempeño individual de cada sector.

Sectores con un desempeño destacado

Algunos sectores mostraron un crecimiento notable. El transporte lideró con un aumento del 6.17%, seguido de la construcción (5.18%) y la pesca (5.03%). También se registraron incrementos en la administración pública, manufactura, comercio, minería e hidrocarburos, servicios a empresas, y electricidad, gas y agua. Este buen desempeño en varios sectores clave indica una dinámica económica positiva, aunque con matices.

Sectores con dificultades

Por otro lado, no todos los sectores compartieron el mismo éxito. Las telecomunicaciones y otros servicios de información fueron el único sector que registró una caída, con un -0.68%. Esta contracción se atribuye a una disminución en áreas como la programación informática, la transmisión de televisión y radio, y la producción de cine y televisión. Este retroceso señala la necesidad de prestar atención a las particularidades de este sector y evaluar posibles medidas de apoyo.

Junio: un mes de recuperación

El mes de junio marcó un punto de inflexión, con un crecimiento del 4.52%, el segundo más alto del año. Este impulso se debió principalmente a la manufactura, el sector agropecuario, la construcción, otros servicios, el comercio y el transporte. Dentro de estos, la pesca destacó con un crecimiento excepcional del 33.70%, impulsado por un mayor desembarque de especies para consumo humano. La construcción también registró un importante avance del 9.57%, impulsada por un incremento en la inversión de gobiernos regionales y locales. El sector agropecuario creció un 8.76% gracias a la mayor actividad agrícola.

Perspectivas y desafíos

Si bien el crecimiento económico del primer semestre es alentador, es importante analizar las causas del crecimiento en algunos sectores y la contracción en otros. Se requiere una estrategia integral para aprovechar los sectores que están prosperando y para apoyar a aquellos que enfrentan dificultades. Es crucial un monitoreo constante para garantizar un crecimiento económico sostenible y equitativo que beneficie a todos los sectores de la economía peruana.

El análisis del desempeño económico debe ir más allá de las cifras generales y considerar las especificidades de cada sector para crear políticas que impulsen el crecimiento de manera inclusiva y sostenible. La diversidad de resultados sectoriales indica la necesidad de un enfoque multifacético para el desarrollo económico.

Fuente: Gestión.pe