¿Retiro AFP en Perú? El Congreso analiza una nueva medida, ¡y las consecuencias son alarmantes!

El Congreso peruano está evaluando una nueva propuesta de retiro de fondos de las AFP, generando un intenso debate sobre sus implicaciones económicas y sociales. Esta posible octava extracción de dinero de los fondos de pensiones ha convocado a representantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a una mesa de trabajo para analizar a profundidad el tema.

Impacto en la rentabilidad y las pensiones

Expertos advierten sobre el impacto negativo de un nuevo retiro en la rentabilidad de los fondos de pensiones. La necesidad de liquidar activos rápidamente para cubrir las demandas de retiro masivo podría disminuir su valor, afectando directamente el ahorro acumulado para la jubilación. Se estima que un retiro masivo, sin criterios de focalización, podría sacar entre S/ 26,000 y S/ 28,000 millones del sistema, equivalentes al 25% de los fondos actuales. Esto representaría un golpe significativo al sistema de pensiones privado, dejando a millones de peruanos sin ahorros para su vejez.

Millones de peruanos al borde de la desprotección

Actualmente, 2.3 millones de afiliados ya tienen un saldo cero en sus cuentas. De aprobarse un nuevo retiro, esta cifra podría aumentar dramáticamente a 8.6 millones, dejando a una gran parte de la población vulnerable sin ninguna protección para su jubilación. El 84% de los 7.5 millones de afiliados con al menos un sol en sus cuentas tienen menos de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que significa que un nuevo retiro dejaría a la gran mayoría sin recursos para su futuro.

Alternativas y preocupaciones

Si bien algunos representantes se muestran abiertos a la posibilidad de retiros focalizados para casos específicos como enfermedades graves (cáncer) o la compra de una primera vivienda, la mayoría concuerda en que el propósito fundamental de los fondos de pensiones es asegurar una jubilación digna. Un retiro masivo, sin embargo, minaría este objetivo, generando una mayor dependencia del Estado y exponiendo a las generaciones futuras a una mayor vulnerabilidad económica.

La discusión sobre un nuevo retiro de AFP en Perú sigue generando controversia, con argumentos sólidos a favor y en contra. Las consecuencias a largo plazo para la economía y el bienestar de la población son temas que requieren un análisis exhaustivo y responsable antes de tomar cualquier decisión.

El debate continúa en el Congreso, y se espera una decisión final que tenga en cuenta las complejas implicaciones de esta medida para el futuro del sistema de pensiones en el país.

Fuente: Gestión