
Una batalla silenciosa se libra en el sector energético peruano. Petroperú, la empresa estatal, busca expandir su influencia operando lotes petroleros, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aboga por la participación del sector privado. Este choque de intereses plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de la industria petrolera en el país.
El Plan de Petroperú: Integración Vertical
El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, ha dejado clara la ambición de la compañía: profundizar la integración vertical, manteniendo la operación de los lotes I, VI y Z-69 en Talara, evaluando un nuevo operador para el Lote 192 y buscando un socio para el Lote 64. El objetivo es alcanzar un EBITDA de US$ 71 millones en los lotes en producción. Petroperú ya ha presentado una propuesta para operar el Lote I, dentro de un proceso de adjudicación por parte de Perupetro, donde ocho postores fueron admitidos.
La Visión del MEF: Atraer Inversión Privada
Sin embargo, el MEF, parte de la Junta General de Accionistas de Petroperú, tiene una visión diferente. El ministro José Salardi ha enfatizado la necesidad de atraer inversión extranjera para la exploración y explotación de lotes petroleros, considerando que una empresa con pérdidas y deudas significativas como Petroperú, no debería priorizar la operación de nuevos lotes en este momento. Salardi propone una participación minoritaria de Petroperú en cualquier posible operación, priorizando la rentabilidad de la refinería de Talara, una inversión considerada gigantesca para una empresa pública.
El Dilema: ¿Eficiencia Estatal o Atracción de Capital Privado?
La discusión central gira en torno a la eficiencia y la capacidad de Petroperú para gestionar eficientemente nuevos lotes petroleros, considerando su situación financiera actual. El MEF argumenta que la atracción de inversión privada es fundamental para el desarrollo del sector, mientras que Petroperú defiende su capacidad de operación y la importancia estratégica de su participación en la industria.
El Futuro Incierto
El MEF y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostendrán una reunión con Petroperú para alinear estrategias. La decisión que se tome tendrá implicaciones significativas para el futuro de la industria petrolera peruana, impactando la producción, la inversión y el desarrollo económico del país. Se espera una resolución que garantice la eficiencia y la sostenibilidad del sector, balanceando los intereses del Estado con la necesidad de atraer capital privado.
El debate plantea interrogantes importantes sobre el papel del Estado en la gestión de recursos estratégicos, la eficiencia de las empresas públicas y la capacidad de atracción de inversión extranjera en un contexto de volatilidad económica.
Fuente: Gestión