Petroperú: ¿Fin del financiamiento estatal? Ministro Pérez Reyes aclara el panorama

El Ministro de Economía del Perú, Raúl Pérez Reyes, ha generado incertidumbre al declarar que, por el momento, no se contempla un nuevo financiamiento estatal para Petroperú. Esta afirmación, realizada en una reciente entrevista, contrasta con las presiones financieras que la empresa petrolera estatal ha enfrentado en el pasado. El anuncio ha generado debate sobre el futuro de Petroperú y la política económica del gobierno.

Resultados Financieros Positivos

Pérez Reyes justificó su declaración al destacar los resultados positivos de Petroperú en el primer trimestre del año, con un EBITDA positivo. Esta mejora significativa en comparación con años anteriores sugiere una mayor rentabilidad y solvencia para la empresa. Sin embargo, la sostenibilidad de este desempeño a largo plazo aún está por verse, y la ausencia de solicitudes de financiamiento adicionales no descarta la posibilidad de futuras necesidades.

Mantención de Políticas Económicas

El ministro enfatizó que el gobierno mantendrá las políticas económicas implementadas desde el inicio de la presidencia de Dina Boluarte. Estas políticas se centran en la estabilidad macroeconómica, la inversión privada y la eficiencia del gasto público, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país. La decisión sobre Petroperú se encuadra dentro de este marco general, priorizando la gestión eficiente de los recursos estatales.

Prioridades del MEF

Pérez Reyes resaltó las prioridades de su cartera ministerial. Entre ellas destacan la agilización de los procedimientos administrativos para facilitar la inversión, el fomento de las asociaciones público-privadas y la simplificación de los trámites para atraer inversión privada. La mejora en el clima de inversión es crucial para el crecimiento económico, y el MEF trabaja activamente para lograrlo.

Recuperación Económica

El ministro se mostró optimista sobre la recuperación económica del Perú. Señaló un crecimiento del 4.7% en marzo, un acumulado del 3.92% en el primer trimestre y un crecimiento del 3.95% en los últimos 12 meses. Estos datos acercan al país a la meta del 4% de crecimiento del PBI, indicando una reactivación de la economía peruana tras el impacto de la pandemia.

Reducción de la Pobreza

Pérez Reyes relacionó la recuperación económica con la disminución de la pobreza, que ha bajado de 29% a 27.6% en el último año. El ministro expresó su confianza en que el país pueda alcanzar el nivel prepandemia de 20% de pobreza en los próximos cinco años, lo que representa un objetivo ambicioso pero alcanzable con la continuidad de las políticas económicas actuales.

Cuestionamientos al Presupuesto del Ministerio Público

El ministro respondió a las críticas sobre el presupuesto del Ministerio Público, negando cualquier uso político de los recursos públicos. Afirmó que el presupuesto no se utiliza como represalia contra ninguna entidad estatal, incluyendo la Fiscalía. Sin embargo, propuso una reforma presupuestal basada en incentivos, premiando el cumplimiento de metas, una medida que busca mejorar la eficiencia en la administración pública.

Esta reforma, según el ministro, se integraría a una iniciativa mayor para generalizar el régimen Servir en la administración pública, con el objetivo de modernizar y optimizar la gestión del sector público.

Fuente: Gestión