Perú y EE.UU.: ¿Acuerdo comercial inquebrantable ante la tensión arancelaria?

En medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y otros países, Perú mantiene una postura de confianza en su acuerdo comercial con la nación norteamericana. La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, aseguró que el TLC entre ambos países, vigente desde hace 15 años, se mantiene «sumamente firme». Esta afirmación contrasta con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de Canadá y México, una medida que ha generado incertidumbre en el panorama internacional.

¿Qué opina Perú sobre las medidas de Trump?

La ministra León enfatizó la importancia del TLC para las exportaciones peruanas, destacando su rol en el desarrollo económico del país durante la última década y media. Si bien reconoce la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración Trump, asegura que Perú se mantiene preparado para seguir expandiendo sus exportaciones, tanto en el sector agropecuario como en el textil.

El Mincetur ha mantenido conversaciones con empresarios e inversionistas estadounidenses, lo que refuerza la idea de que las relaciones económicas bilaterales continúan siendo sólidas. León destacó la estabilidad económica y jurídica de Perú como factores que atraerán la inversión extranjera, incluso en el contexto de las tensiones comerciales globales.

El Puerto de Chancay: un elemento clave en la relación

La inversión china en el megapuerto de Chancay en Perú representa un elemento estratégico en la relación entre Perú y Estados Unidos. Si bien no ha habido consultas directas por parte de Estados Unidos sobre este proyecto desde que Donald Trump asumió la presidencia, el puerto se presenta como un «hub logístico» que reduce costos para el comercio con Asia. La ministra León resaltó la transparencia de Perú en relación a las inversiones extranjeras y la colaboración con Estados Unidos, que incluye la donación de escáneres para el puerto de Chancay por parte de la nación norteamericana.

La ministra reconoció que no ha habido pronunciamientos oficiales de Estados Unidos sobre el puerto de Chancay, pero subrayó la necesidad de fortalecer las relaciones con ese país. La situación actual se presenta como un reto para mantener la solidez de la relación comercial, pero el optimismo del Mincetur sugiere que las medidas de Estados Unidos no afectarían significativamente el acuerdo comercial con Perú.

Promperú y el futuro de las exportaciones

A pesar de la ausencia de un presidente en Promperú, la entidad continúa trabajando activamente en la promoción de las exportaciones peruanas. La ministra León señaló que se encuentra en proceso de designar a un nuevo líder para la institución, pero que la falta de nombramiento no ha afectado la operatividad de Promperú.

En resumen, la situación actual presenta una mezcla de confianza y cautela por parte del gobierno peruano. Mientras se mantiene un optimismo en la solidez del TLC con Estados Unidos, el país se prepara para posibles cambios en la política comercial global. El Puerto de Chancay emerge como un factor crucial en la relación bilateral, mientras Perú busca consolidar su posición en el comercio internacional.

Fuente: Gestión