Perú rechaza declaraciones de Petro: Tensión por Isla Chinería

El Congreso del Perú ha rechazado unánimemente las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre una supuesta invasión peruana en territorio colombiano. Petro cuestionó la soberanía peruana sobre la isla de Chinería, afirmación que ha generado una fuerte tensión diplomática entre ambos países. El Parlamento peruano ha respondido con dos mociones de rechazo, una impulsada por la congresista Karol Paredes (Avanza País) y otra por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular). Ambas mociones enfatizan el pleno respeto a la soberanía peruana sobre el pueblo de Santa Rosa, capital del distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla de Chinería.

Declaraciones de Petro y respuesta peruana

Las declaraciones de Petro desataron una inmediata respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que defendió la soberanía nacional y el respeto al derecho internacional. El Congreso peruano ha respaldado este pronunciamiento, reiterando su compromiso con la integridad territorial del país. Se destaca el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922, ratificado por ambos estados, como la base legal que define la soberanía peruana sobre la zona en disputa. El tratado, ejecutado por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, estableció hitos y soberanía sobre islas fluviales según el cauce principal del río Amazonas. El Congreso peruano recalcó que Santa Rosa, en la isla de Chinería, se encuentra al oeste del thalweg del Amazonas, confirmando su pertenencia al Perú.

Posición del Canciller peruano

El canciller Elmer Schialer calificó las afirmaciones de Petro como «erradas jurídica, técnica e históricamente». Schialer señaló que el tema de la delimitación fronteriza está «zanjado desde hace mucho tiempo» y que Perú no cederá ni un milímetro de su territorio. El canciller anunció una visita a Colombia en setiembre para abordar el asunto a través de la vía diplomática. Se enfatizó que Santa Rosa de Loreto cuenta con la presencia de organismos estatales peruanos como la Sunat y la Marina de Guerra, demostrando la soberanía peruana en la zona.

Llamado a la unidad y la vigilancia

Ambas mociones del Congreso peruano invocan a la ciudadanía a mantenerse unida y vigilante en la defensa de la soberanía nacional. Se destaca la importancia de mantener la paz y la hermandad entre los pueblos, mientras se protege la integridad territorial del Perú. La controversia resalta la importancia del cumplimiento de los tratados internacionales y la necesidad de mantener un diálogo respetuoso entre los estados para resolver cualquier tipo de conflicto fronterizo.

Este conflicto resalta la importancia de la diplomacia y el respeto a los acuerdos internacionales para la resolución pacífica de disputas fronterizas. La posición firme del Perú, respaldada por el Congreso y el Ministerio de Relaciones Exteriores, busca evitar una escalada de la tensión y reafirma la soberanía peruana sobre sus territorios.

Fuente: Gestión