Perú comprará aviones de combate por US$3,500 millones: ¡La FAP se moderniza!

El Gobierno Peruano confirmó la compra de 24 aviones de combate multirrol para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por un monto de US$ 3,500 millones. Esta adquisición, anunciada por la presidenta Dina Boluarte, representa una inversión histórica en la modernización de las capacidades de defensa nacional, tras años de postergación.

La inversión se realizará en dos etapas: US$ 2,000 millones en 2025 y US$ 1,500 millones en 2026, financiados con deuda interna ya aprobada por el Congreso. El primer lote incluirá soporte logístico, armamento y sistemas de entrenamiento, con la exigencia de entregar al menos tres aeronaves antes de julio de 2026.

Aviones en competencia

Tras un proceso de selección llevado a cabo por la FAP, tres modelos compiten por la adjudicación: el F-16 C/D Block 70 (EE.UU. – Lockheed Martin), el Rafale F4 (Francia – Dassault Aviation) y el Gripen E/F (Suecia – Saab). Todos ofrecen capacidades multirrol, tecnología de punta y compatibilidad OTAN. La decisión final se basará en la evaluación técnica y el paquete de compensaciones industriales ofrecido, incluyendo transferencia de tecnología y participación de la industria local.

Gobierno a Gobierno

El Ministerio de Defensa ha recalcado que la adquisición se realizará bajo la modalidad de gobierno a gobierno, con la supervisión de la Contraloría General de la República. Esta medida busca evitar intermediarios privados y asegurar transparencia en el proceso.

Reemplazo de los Mirage 2000

El anuncio se realizó durante una ceremonia conmemorativa de los 40 años del sistema Mirage 2000, aviones que han prestado servicio a la FAP desde 1985. Estos aviones participaron en el conflicto del Alto Cenepa y han realizado misiones de apoyo contra el narcotráfico. La compra de los nuevos aviones busca reemplazar a los Mirage y fortalecer las capacidades de disuasión aérea del Perú.

Más que aviones de combate

Expertos en defensa señalan que la modernización de la FAP no se limita a la adquisición de aviones de combate, sino que también incluye la compra de aviones de transporte y helicópteros para reforzar capacidades de rescate, búsqueda y salvamento. Se busca así lograr una mejora integral en las capacidades de defensa y seguridad nacional del país.

Próximos pasos

La FAP y el Ministerio de Defensa continúan evaluando los informes técnicos de los postores. Se espera que la decisión final sobre el modelo seleccionado se anuncie a más tardar el 31 de julio de 2025. Esta modernización de la flota aérea busca mejorar la capacidad de disuasión del Perú y fomentar la integración de la industria peruana en la producción de tecnología de defensa.

Fuente: Gestión