PBI Peruano Repunta en Mayo: ¿Minería y Pesca frenan el crecimiento?

La economía peruana mostró un crecimiento del 2.67% en mayo de 2025, según el INEI, marcando 14 meses consecutivos de expansión. Si bien esta cifra representa una leve mejora con respecto al 1.40% de abril, la recuperación no estuvo exenta de desafíos. Sectores claves como la minería y la pesca registraron caídas significativas, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento económico.

Sectores con crecimiento positivo

El sector agropecuario fue el principal motor del crecimiento en mayo, impulsado por un aumento considerable en la producción agrícola (11.63%) y pecuaria (3.30%). Productos como la aceituna, papa y palta mostraron incrementos notables. Otros sectores que contribuyeron positivamente fueron la construcción, transporte, alojamiento y restaurantes, manufactura, comercio y otros servicios. Cabe destacar que el crecimiento en los «otros servicios» fue parcialmente influenciado por las ventas del Día de la Madre.

Sectores con crecimiento negativo

Contrariamente, la minería e hidrocarburos sufrieron una contracción del 6.92%, siendo el sector de peor desempeño. La actividad minera metálica cayó un 7.20%, con menores producciones de cobre, molibdeno, hierro y oro. La producción de hidrocarburos también se vio afectada por la disminución en los líquidos de gas natural y gas natural, aunque la extracción de petróleo crudo registró un crecimiento.

El sector pesquero experimentó una disminución del 4.55%, principalmente debido a una menor extracción de recursos marítimos para consumo humano indirecto, con una notable reducción en el desembarque de anchoveta. Finalmente, el sector de telecomunicaciones y otros servicios de información registró una caída del 2.18%, afectado por la disminución en la telefonía y las actividades de programación e informática.

Perspectivas económicas

El crecimiento del PBI en mayo, a pesar de las caídas en sectores importantes, presenta un panorama complejo para la economía peruana. Analistas económicos deberán evaluar cuidadosamente las causas de las contracciones en la minería y pesca, así como el impacto a largo plazo de estos resultados en la trayectoria de crecimiento del país. El fortalecimiento de otros sectores es un indicio positivo, pero la dependencia de la minería y la pesca requiere una diversificación económica sostenible.

El informe del INEI proporciona datos esenciales para comprender la dinámica económica del país y orientar las políticas públicas hacia una mayor estabilidad y crecimiento inclusivo.

Fuente: Gestión