Ministro Peruano Crea Grupo para Reformar Ley Minera: ¿Consenso o Conflicto?

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, anunció la formación de un subgrupo de trabajo para revisar la legislación minera del país. Esta decisión, tomada tras una mesa técnica con gremios mineros, busca analizar aspectos técnicos y legales del marco normativo vigente, respondiendo a las preocupaciones expresadas por los representantes del sector. La iniciativa apunta a lograr una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal con un mayor consenso.

Debate y Compromisos

La segunda sesión de la Mesa Técnica, dedicada a la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, generó un extenso debate sobre los aspectos legales de la minería. El premier Arana destacó la importancia de la participación de todos los actores involucrados para alcanzar un consenso amplio. Si bien el diálogo fue fructífero, la discusión legal consumió la mayor parte del tiempo, posponiendo el abordaje de temas centrales para una sesión posterior.

El Subgrupo de Trabajo: Un Enfoque Legal

El subgrupo de trabajo se encargará de analizar con profundidad las leyes que suscitan controversia entre los gremios mineros. La creación de este grupo no representa, según Arana, un retroceso en la lucha contra la minería ilegal. El gobierno continúa firme en su compromiso de mantener las interdicciones contra esta práctica ilegal, recalcando la importancia de la formalización minera.

Prioridades de la Mesa Técnica

La Mesa Técnica se centra en tres objetivos principales: apoyar a los mineros en proceso de formalización, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mineros (salud, estabilidad, protección familiar) y sentar las bases para una nueva Ley MAPE (Ley de Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal).

Interdicciones y Formalización: Un Equilibrio Complejo

Se abordó la solicitud de algunos gremios de reincorporar a 50,000 mineros al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y de levantar las interdicciones a la minería. El premier Arana fue claro al afirmar que las interdicciones contra la minería ilegal seguirán vigentes, sin concesiones.

La creación del subgrupo de trabajo representa un paso crucial en el proceso de reforma legal. El resultado final de este proceso determinará el futuro de la pequeña minería y la minería artesanal en Perú, buscando un balance entre el desarrollo económico y el combate a la ilegalidad.

El objetivo es lograr una ley que sea ampliamente aceptada y que contribuya al crecimiento sostenible del sector minero, protegiendo al medio ambiente y respetando los derechos de los trabajadores.

La próxima sesión de la Mesa Técnica se enfocará en los temas de fondo, con el análisis del subgrupo como base para avanzar en la construcción de una nueva legislación minera.

Fuente: Gestión