
Una impactante revelación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha sacudido al Perú: más de 5 millones de personas con RUC operan en la informalidad. Este dato, que incluye a una gran cantidad de influencers y freelancers, ha generado un debate nacional sobre la necesidad de políticas públicas que promuevan la formalización y la protección social para este sector.
Jóvenes con Altos Ingresos, Sin Protección Social
El ministro Daniel Maurate sorprendió al revelar que muchos jóvenes, principalmente influencers y freelancers, facturan entre S/ 40,000 y S/ 60,000 mensuales. A pesar de estos considerables ingresos, se encuentran en la informalidad, sin los beneficios de un empleo formal ni la protección social que este implica. Esta situación plantea un desafío crucial: ¿cómo integrar a este creciente sector de la economía digital a la formalidad sin afectar su dinámica y flexibilidad?
¿Qué medidas se tomarán?
El MTPE ha anunciado su intención de implementar políticas públicas para abordar la problemática de la informalidad en este grupo. Se buscará la manera de brindar protección social a los trabajadores informales, incluso a aquellos que mantienen un acuerdo informal con sus empleadores. El objetivo es encontrar un equilibrio entre la flexibilidad que buscan los influencers y freelancers y la necesidad de contar con una estructura legal que garantice sus derechos y contribuciones al sistema.
El Rol de SUNAT
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha reiterado la obligación de los influencers de pagar impuestos, específicamente la renta de tercera categoría. La institución está trabajando en mecanismos para una mejor fiscalización y control de los ingresos generados por estas actividades, asegurando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Formalización y Remuneración Mínima Vital
El debate sobre la informalidad se extiende también al tema de la Remuneración Mínima Vital (RMV). El ministro Maurate ha propuesto la institucionalización de un aumento regular de la RMV, independiente de las fluctuaciones económicas. Esta iniciativa, aún en discusión en el Consejo Nacional del Trabajo, busca fortalecer el salario mínimo y promover la formalización laboral en todo el país.
El Camino hacia la Formalidad
La situación expuesta por el MTPE exige un análisis profundo de las causas de la informalidad, especialmente en el sector de los influencers y freelancers. Se deben considerar políticas que no solo incentiven la formalización sino que también faciliten el acceso a la seguridad social y la capacitación para estos profesionales. El reto es encontrar soluciones innovadoras que se adapten a las nuevas realidades económicas y laborales.
El camino hacia una mayor formalización en el Perú requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas y los trabajadores. La inclusión de los influencers y freelancers en el sistema formal no sólo contribuirá al crecimiento económico, sino que también garantizará mejores condiciones laborales y una mayor protección social para este importante sector de la economía.
Fuente: Gestión