¡Millonarias Inversiones para Esquivar a Trump! Apple, Nvidia y GM en la Jugada

La guerra comercial desatada por la administración Trump ha generado una ola de inversiones millonarias en suelo estadounidense. Gigantes tecnológicos como Apple y Nvidia, junto a la automotriz General Motors, se unen a la estrategia de países como la Unión Europea, Corea del Sur y Japón para contrarrestar los aranceles y asegurar acuerdos comerciales más favorables.

Inversiones masivas para apaciguar la tensión comercial

La presión arancelaria impuesta por la administración Trump ha llevado a socios comerciales y multinacionales a comprometer billones de dólares en inversiones en Estados Unidos. La Unión Europea, Corea del Sur y Japón, en conjunto, han prometido más de US$2 billones en inversiones, aunque sin un cronograma específico. Este movimiento no solo busca reducir los aranceles, sino también fortalecer las relaciones bilaterales con Washington.

Europa: Un gran compromiso económico

El acuerdo entre la UE y Estados Unidos contempla un arancel del 15% a las exportaciones europeas, pero también incluye la compra de 750,000 millones de euros en gas y petróleo estadounidenses para reducir la dependencia de Rusia. Adicionalmente, se compromete a comprar chips por 40,000 millones de euros e invertirá al menos US$600,000 millones en diversos sectores de EE.UU. hasta 2029.

Asia: Corea del Sur y Japón responden

Corea del Sur ha prometido US$350,000 millones en inversiones y US$100,000 millones adicionales en compras de gas natural licuado (GNL) a cambio de un arancel reducido del 15%. Japón, por su parte, ha acordado el mismo porcentaje de arancel con una inversión de US$550,000 millones en territorio estadounidense.

El sector privado se suma a la iniciativa

Las empresas privadas también han respondido a la presión. Nvidia ha anunciado una inversión de US$500,000 millones para la fabricación de supercomputadoras de inteligencia artificial en EE.UU. Apple, por su parte, incrementó su compromiso de inversión a US$600,000 millones en cuatro años para ampliar su producción nacional. General Motors invertirá US$4,000 millones en plantas estadounidenses, mientras que Toyota también planea aumentar su fabricación en el país.

Impacto en la economía estadounidense

La industria farmacéutica también participa activamente, con empresas como Johnson & Johnson, Roche, Sanofi y AstraZeneca comprometiendo miles de millones de dólares en inversiones. Incluso Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí han realizado importantes inversiones en sectores como semiconductores y defensa.

Se estima que estos acuerdos aportarán entre US$3,500 y US$4,000 millones adicionales a la economía estadounidense en la próxima década, demostrando el impacto significativo de las políticas arancelarias en la reconfiguración del comercio mundial y las estrategias de inversión global.

Fuente: Gestión.pe