¡Mega-Deuda! Sunat Embarga Inmuebles de Telefónica por Más de S/513 Millones

La Sunat ha tomado una drástica medida contra Telefónica del Perú: el embargo de varios inmuebles por una deuda tributaria que supera los S/513 millones. Esta deuda, relacionada con el Impuesto a la Renta de los ejercicios 2009 y 2000-2001, ha llevado a la entidad a ejecutar la medida después de que venciera el plazo para el pago. La noticia ha generado gran impacto, especialmente considerando que Telefónica, operadora de la marca Movistar, está actualmente bajo el control de Integra TecInternational Inc.

El Embargo y sus Implicaciones

El embargo se realizó mediante la inscripción en los registros de propiedad de los inmuebles. Telefónica informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) sobre esta situación, aclarando que el embargo no afecta su operación diaria ni la prestación de servicios a sus más de 13 millones de clientes. La empresa insiste en que la continuidad del servicio está garantizada.

Es importante destacar que Telefónica ya había solicitado, el 24 de febrero, un procedimiento concursal ordinario ante el Indecopi. Este proceso busca reestructurar sus pasivos, incluyendo las deudas tributarias en disputa. La empresa espera que este proceso permita negociar una solución con la Sunat y otros acreedores.

El Futuro de los Inmuebles Embargados

Telefónica ha enfatizado que el uso normal de los inmuebles continúa sin interrupciones. El levantamiento del embargo está condicionado al pago de la deuda, lo cual se integrará en el plan de reestructuración que se definirá en el marco del procedimiento concursal. La empresa espera que esta medida preserve el valor de los activos durante el proceso de reestructuración financiera.

Reacciones y Contexto

La situación de Telefónica ha generado diversas reacciones. Recientemente, el CEO de Entel calificó a Telefónica como un operador «en quiebra», reflejando las dificultades que enfrenta el sector de telecomunicaciones. La venta de Telefónica a Integra Tec también ha sido objeto de análisis y ha llevado a ajustes en las calificaciones de riesgo de la empresa.

La deuda tributaria de Telefónica y las medidas tomadas por la Sunat son un caso que resalta los desafíos que enfrentan las grandes empresas en el contexto económico actual. El desenlace de este proceso concursal será crucial para determinar el futuro de Telefónica en Perú.

Este caso también plantea interrogantes sobre la gestión de la deuda tributaria en grandes corporaciones y las implicaciones que esto puede tener para la estabilidad económica y la prestación de servicios públicos esenciales.

La transparencia en este proceso y el compromiso de Telefónica para asegurar la continuidad de sus servicios serán claves para la confianza de sus clientes e inversionistas.

Fuente: Gestión