Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MEF vs. Petroperú: ¿Quién se quedará con los lucrativos lotes de Talara?

Una batalla por el control de los lotes petroleros de Talara se está desarrollando entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Petroperú. El MEF se opone a la propuesta de Petroperú de quedarse con los lotes I y VI, así como el futuro lote Z-69, argumentando que la empresa estatal enfrenta serios problemas de liquidez y que la adjudicación a una entidad con dificultades financieras no es viable. Esta decisión tiene implicaciones importantes para el futuro de la industria petrolera peruana y genera un intenso debate en el sector.

La postura del MEF: Inversión privada es crucial

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ha manifestado públicamente su apoyo a la postura de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que aboga por una licitación pública para asignar los lotes. Arista enfatiza la necesidad de inversión privada para impulsar el desarrollo del sector, argumentando que entregar los lotes a Petroperú, con sus limitaciones financieras, obstaculizaría este objetivo. La falta de capital para realizar las inversiones necesarias en modernización y expansión de la producción petrolera es el argumento central del MEF para rechazar la propuesta de Petroperú.

Petroperú defiende su posición: operación continua de los lotes

Por su parte, Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, ha manifestado su deseo de que la empresa estatal mantenga el control de los lotes de Talara. Su argumento principal radica en asegurar la continuidad de las operaciones y evitar posibles interrupciones en la producción. Narváez sostiene que Petroperú tiene la capacidad de gestionar eficientemente los lotes y contribuir al desarrollo del país, aunque no ha ofrecido una respuesta clara a las preocupaciones del MEF sobre la liquidez de la empresa.

El rol de Perupetro y la controversia

Perupetro, la entidad encargada de la administración de los recursos petroleros del Estado, está avanzando con los procesos de licitación para los lotes de Talara. Sin embargo, la postura de Petroperú crea una tensión adicional en estos procesos, generando incertidumbre sobre el futuro de estos activos estratégicos. La situación se complica aún más con la oposición de la SNMPE a la propuesta de Petroperú, instando a un proceso de licitación transparente y competitivo para asegurar la participación de empresas privadas con mayor capacidad de inversión.

Un futuro incierto para la industria petrolera peruana

El conflicto entre el MEF y Petroperú por los lotes de Talara refleja una compleja situación en la industria petrolera peruana. La decisión final tendrá un impacto significativo en la inversión extranjera, la producción petrolera y el desarrollo económico del país. La necesidad de inversión privada versus la importancia de la continuidad operativa de los lotes petroleros son dos factores clave que deben ser considerados cuidadosamente para lograr una solución favorable para todos los involucrados.

La resolución de este conflicto dependerá de la capacidad de diálogo entre el MEF, Petroperú y Perupetro, y del compromiso de todas las partes para encontrar una solución que priorice el desarrollo sostenible y la transparencia en la gestión de los recursos petroleros del país. La presión de la SNMPE y el debate público contribuirán a que esta discusión sea de alta importancia para la población peruana.

Fuente: Gestión