MEF Anuncia US$4,500 Millones en Inversiones Privadas ¡Antes de Fiestas Patrias!

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú ha anunciado un ambicioso plan de inversión privada que asciende a la impresionante cifra de US$ 4,500 millones. Este anuncio, realizado por el ministro José Salardi, promete impulsar significativamente la economía peruana antes de las Fiestas Patrias. El plan se centra en la firma de cuatro adendas cruciales para diversos proyectos de infraestructura.

Cuatro Adendas Clave

Las cuatro adendas, que se espera que estén listas antes del 28 de julio, abarcan una amplia gama de sectores. Una de las adendas más destacadas es la del Terminal Portuario Matarani, con una inversión prevista de US$ 600 millones para su ampliación y modernización. Otra adenda importante involucra al segundo grupo de aeropuertos del país, con una inversión planeada de US$ 1,500 millones para mejoras y expansiones en los aeropuertos de Arequipa, Juliaca, Tacna, Puerto Maldonado y Ayacucho.

Adicionalmente, se espera la firma de adendas para la Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), para expandir la red de gas natural al sur del país, y para Cálidda, con el objetivo de continuar con la masificación del gas natural. El ministro Salardi enfatizó que estas adendas representan un «punto de quiebre importantísimo» para la economía peruana.

Acelerando Proyectos

El ministro Salardi busca acelerar el proceso de aprobación de estas adendas, algunas de las cuales llevaban más de un año en proceso. Para ello, el MEF ha empoderado a ProInversión para liderar la gestión de las mismas, replicando el éxito de proyectos anteriores como Bayóvar y El Algarrobo. La agilidad en la firma de estas adendas es crucial para evitar situaciones como la adenda del puerto del Callao, que demoró cinco años en concretarse.

Apertura al Sector Privado

El MEF ha expresado su compromiso con el sector privado, mostrando una clara apertura a nuevos proyectos de inversión. El ministro Salardi recalcó que se está dispuesto a escuchar y evaluar todas las propuestas de concesiones existentes que estén autofinanciadas y que busquen expandirse. Este enfoque busca un equilibrio económico y financiero para asegurar la viabilidad de los proyectos y el beneficio para el país.

En resumen, el anuncio del MEF representa un compromiso firme con el crecimiento económico y la inversión privada en el Perú. La aceleración de estos proyectos, junto con la apertura a nuevas propuestas, promete generar un impacto positivo significativo en el corto y mediano plazo. La firma de estas adendas antes de Fiestas Patrias se presenta como una meta ambiciosa pero fundamental para el desarrollo económico del país.

Fuente: Gestión