¡Más Rapidez en la Central de Riesgo! Actualizaciones y Correcciones de Pagos desde Agosto

A partir de agosto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) implementará nuevas normas para agilizar las actualizaciones y correcciones de información en las Centrales de Riesgo. Este cambio significa una mejora significativa para los usuarios del sistema financiero, quienes podrán ver reflejados los pagos de sus deudas y las correcciones de errores en sus reportes crediticios de forma mucho más rápida.

Cambios Clave en la Central de Riesgo

La Resolución SBS N° 02531-2025 establece plazos estrictos para que las entidades financieras corrijan la información crediticia de sus clientes. Esto se aplica tanto a reclamos presentados por los usuarios como a errores detectados internamente por las empresas. La meta es una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de datos.

Plazos Reducidos para la Actualización

Una de las novedades más importantes es la reducción del tiempo de respuesta para la actualización de la información tras el pago de deudas. Las empresas financieras contarán con solo siete días hábiles para corregir los datos una vez realizado el pago. Este plazo se aplica a una amplia gama de instituciones, incluyendo bancos, financieras, cajas rurales, cajas municipales, edpymes, y entidades como el Banco de la Nación, Agrobanco, FMV y COFIDE.

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de estos plazos se considera una falta leve y conlleva sanciones económicas para las entidades financieras involucradas. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las nuevas normas y la protección de los derechos de los usuarios.

Proceso de Corrección de Errores

La norma también especifica el procedimiento para la corrección de errores en la información reportada, más allá del simple pago de deudas. Las empresas tienen un plazo de siete días hábiles para: a) regularizar su base de datos; y b) comunicar a la Superintendencia dichas regularizaciones a través de un aplicativo designado. Esto incluye la corrección de datos relacionados con el tipo de crédito, código de cuenta contable, saldo, clasificación del deudor, número de días de mora, etc.

Beneficios para los Usuarios

Según la SBS, estas modificaciones normativas fortalecerán la protección de los derechos de los clientes y mejorarán la gestión de la información en las Centrales de Riesgo, como Infocorp y Equifax. La mayor rapidez en la actualización de datos permitirá a los usuarios tener un historial crediticio más preciso y actualizado, facilitando el acceso a nuevos créditos y servicios financieros.

En resumen, la nueva normativa busca crear un sistema más eficiente, transparente y justo para todos los involucrados en el sistema financiero peruano. La reducción de plazos y la aplicación de sanciones buscan asegurar la protección de los derechos del consumidor y fomentar la confianza en el sistema.

Fuente: Gestión