JNE en la mira: ¿3 partidos fuera de las elecciones 2026?

Una controversia sacude al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el marco de las elecciones generales de 2026. El debate se centra en el plazo para la inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Según el reglamento del ROP, aprobado el mismo día del anuncio de elecciones, solo los partidos inscritos hasta la fecha de la convocatoria (25 de abril de 2025) podrían participar. Sin embargo, la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establece una fecha límite posterior, el 12 de abril de 2025.

Conflicto de Normas: ¿Ley o Reglamento?

Esta discrepancia ha generado un enfrentamiento entre las autoridades del JNE. El presidente del JNE, Roberto Burneo, defiende la aplicación del reglamento, argumentando que este aclara la interpretación del artículo 4 de la LOE. Por otro lado, el miembro del pleno, Willy Ramírez Chávarry, sostiene que la ley prevalece sobre el reglamento, generando así un presunto conflicto de normas.

Partidos Afectados: ¿Quiénes están en riesgo?

Hasta cinco agrupaciones políticas se encuentran en la fase final de inscripción y podrían verse afectadas por esta situación. Entre ellas, se encuentran Resurgimiento Unido Nacional-RUNA, Adelante Pueblo Unido-APU, Unidad Popular-UP, Un Camino Diferente y Partido Político Integridad Democrática. Aunque estas agrupaciones continuarían con su proceso, su participación en las elecciones de 2026 estaría en entredicho según la interpretación del presidente del JNE.

Expertos Alertan: Posibles Acciones Legales

Expertos en temas electorales, como José Villalobos y Ernesto Álvarez Miranda, critican la postura de Burneo, afirmando que un reglamento no puede anular una ley. Aseguran que los partidos con avances significativos en su proceso de inscripción tienen derecho a participar, basándose en la fecha límite establecida por la LOE. Ante la posibilidad de que el JNE mantenga su posición, se vislumbra la presentación de acciones de amparo ante el Poder Judicial, incluyendo una posible medida cautelar para asegurar la participación de las agrupaciones afectadas.

Consecuencias y Posibles Escenarios

La controversia genera incertidumbre sobre la cantidad final de partidos que participarán en las elecciones. Mientras Burneo menciona 41, Ramírez Chávarry estima una cifra entre 44 y 45. Además, la situación plantea la posibilidad de acciones legales, incluyendo denuncias penales contra Burneo por abuso de autoridad. El desenlace de este conflicto definirá no solo la participación de estas agrupaciones, sino también la transparencia y legitimidad del proceso electoral de 2026.

Impacto Político: Alianzas en Riesgo

El congresista Guillermo Bermejo, líder de Voces por el Pueblo, lamenta la situación, ya que tenía planeado formar alianzas con algunas de las agrupaciones en riesgo. Este hecho refleja el impacto político que la controversia tiene más allá del plano jurídico, afectando la configuración del escenario electoral.

Fuente: Gestión