Hunt Oil: ¡Recompra Épica de Bonos por US$650 Millones! ¿Qué Significa para Camisea?

En una operación que ha generado gran expectativa en el mercado financiero peruano, Hunt Oil Company of Peru LLC (HOCP) ha culminado con éxito una oferta pública de recompra de sus bonos senior, alcanzando una aceptación significativa por parte de los tenedores de deuda. Se estima que la compañía ha recomprado bonos por un monto superior a los US$ 650 millones, una cifra que la posiciona entre las operaciones de recompra de deuda corporativa más importantes del año en el Perú.

Esta transacción involucra dos emisiones de bonos: una al 6.375% con vencimiento en 2028 y otra al 8.550% con vencimiento en 2033. Ambas series, emitidas bajo fideicomisos mejorados, circularon en mercados internacionales. La recompra, llevada a cabo por Global Bondholders Services Corporation, se extendió del 31 de marzo al 29 de abril de 2025.

¿Por qué esta recompra es significativa?

Las recompras de bonos permiten a las empresas optimizar su estructura de deuda, reduciendo obligaciones de alto costo y ganando flexibilidad financiera en momentos de volatilidad económica. En el caso de Hunt Oil, esta operación refuerza la confianza en el proyecto Camisea, pilar fundamental del suministro de gas natural en Perú.

El respaldo de Fitch Ratings

Previo a la recompra, Fitch Ratings ratificó la calificación de largo plazo de Hunt Oil en «BBB-» con perspectiva estable. La agencia destacó la importancia estratégica de la participación de la compañía en el Consorcio Camisea, que abastece aproximadamente el 40% de la matriz energética del país. El flujo de ingresos del gas natural, especialmente a través de la planta de licuefacción Pampa Melchorita (operada por Perú LNG, con participación de Hunt Oil), contribuye a la sólida posición financiera de la empresa.

Confianza en Camisea, a pesar de los desafíos

El éxito de la recompra de bonos también refleja la confianza del mercado en la continuidad del proyecto Camisea, a pesar de los desafíos regulatorios y sociales que enfrenta la actividad extractiva en el sur del Perú. Camisea sigue siendo crucial para la transición energética del país, ofreciendo una alternativa más limpia a los combustibles derivados del petróleo y generando importantes ingresos para el Estado peruano.

Un hito en la gestión de deuda

Aunque el monto exacto recomprado no ha sido revelado oficialmente, fuentes del mercado estiman una cifra superior a los US$ 650 millones. Si se confirma, esta operación se ubicaría entre las más grandes del año en el mercado peruano de recompra de deuda corporativa. El alto nivel de aceptación de la oferta sugiere que la gran mayoría de los bonos fueron recomprados.

Implicaciones a futuro

Esta recompra, al retirar bonos con tasas de interés relativamente altas, permite a Hunt Oil mejorar su perfil financiero y podría facilitar futuras refinanciaciones en condiciones más favorables. En general, la operación demuestra una sólida capacidad de caja y una gestión proactiva del endeudamiento.

Fuente: Gestión