¡Fraudes con tarjetas! Aprende a proteger tu dinero en tiendas y online

En la actualidad, las tarjetas de crédito y débito son herramientas indispensables para realizar compras y transacciones diarias. Sin embargo, el auge del comercio electrónico y las transacciones digitales también ha incrementado el riesgo de fraudes. Para proteger tus finanzas, es crucial conocer las mejores prácticas de seguridad tanto en tiendas físicas como online.

Consejos para prevenir fraudes con tarjetas

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) ofrece valiosas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas con tarjetas:

  • Control total de tu tarjeta: Nunca la entregues a terceros. Un descuido puede resultar en compras no autorizadas.
  • Protege tu clave: Cubre el teclado al ingresar tu PIN o contraseña para evitar que alguien la vea o grabe con cámaras ocultas. Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada plataforma.
  • Evita el Wi-Fi público: Realizar transacciones financieras desde redes Wi-Fi públicas te hace vulnerable al robo de información.
  • Llama al 1820: Si te roban tu tarjeta o detectas operaciones desconocidas, llama inmediatamente a esta línea de emergencia para bloquearla.
  • Defensoría del Cliente Financiero (DCF): Si no estás conforme con la respuesta de tu banco ante un reclamo, acude a la DCF para una revisión imparcial de tu caso.

Más allá de las transacciones: Seguridad en la vida digital

Además de las medidas de seguridad para tus tarjetas, Asbanc resalta la importancia de la educación financiera como un escudo contra los fraudes. Conocer cómo funcionan las estafas digitales, como los deepfakes, es crucial para evitar caer en ellas. Mantente informado sobre las nuevas técnicas de engaño y protégete de los ciberdelincuentes.

Recuerda que la prevención es clave. Al ser consciente de los riesgos y tomar medidas proactivas, puedes proteger tu dinero y evitar situaciones financieras complicadas. No bajes la guardia, y utiliza todas las herramientas a tu disposición para asegurar la seguridad de tus transacciones.

En resumen, la seguridad financiera requiere una combinación de medidas preventivas y una respuesta rápida en caso de incidentes. La información y la atención a las señales de alerta son tus mejores aliados contra los fraudes.

Fuente: Gestión