
La Fiscalía de Perú ha lanzado una fuerte crítica al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), alertando sobre preocupantes vacíos legales que favorecen la proliferación de la minería ilegal en el país. En una reciente conferencia de prensa, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Almanza, manifestó su oposición a cualquier extensión del Reinfo, calificándolo como «el escudo protector perfecto para el minero ilegal».
Almanza argumenta que el Decreto Legislativo 1351 exime de responsabilidad penal a quienes se encuentran inscritos en el Reinfo y en proceso de formalización, impidiendo a la Fiscalía tomar acciones efectivas contra la minería ilegal. Mineros ilegales utilizan el registro como un blindaje contra interdicciones y procesos penales, incluso siendo utilizados por organizaciones criminales.
El Reinfo: un obstáculo para la justicia ambiental
La Fiscalía insiste en que la ampliación indefinida del Reinfo permite a miles de operadores mineros ilegales extraer oro con impunidad. Se exige al Ejecutivo que mantenga la exclusión de más de 50,000 mineros informales con inscripciones suspendidas, reforzando el compromiso con la formalización minera y el combate a la actividad ilegal.
Más allá del Reinfo: otros vacíos legales
La crítica de la Fiscalía va más allá del Reinfo. Se denuncian otros vacíos legales que facilitan la minería ilegal. Se menciona la modificación de la Ley de Crimen Organizado (Ley N° 30077), que excluye de su alcance los delitos ambientales con penas menores a cinco años, dificultando la investigación de estos casos. Asimismo, el artículo 307-A del Código Penal, que castiga la exploración, extracción y explotación ilegal, no penaliza el transporte, compra, venta e importación de minerales extraídos ilegalmente.
La necesidad de un cambio legislativo
La Fiscalía también destaca la falta de registro obligatorio de maquinaria pesada utilizada en la minería ilegal, lo que dificulta la trazabilidad de los equipos y la identificación de quienes están detrás de esta actividad. Se hace un llamado a reformular el marco legal existente, incluyendo un registro obligatorio de maquinaria, para cerrar estos vacíos legales y fortalecer la lucha contra la minería ilegal en Perú. La falta de regulación en áreas clave, junto con la interpretación laxa del Reinfo, contribuyen a la persistencia de esta problemática que genera daños ambientales y sociales significativos.
La Fiscalía considera crucial una reforma integral del marco legal para combatir eficazmente la minería ilegal, asegurando que la actividad minera se realice exclusivamente bajo el marco de la ley y con las correspondientes verificaciones y controles gubernamentales.
Fuente: Gestión.pe