
Donald Trump ha sorprendido al mundo al anunciar el fin de las negociaciones comerciales con Canadá. El detonante: un nuevo impuesto canadiense a los servicios digitales, calificado por Trump como un “ataque directo y flagrante” a Estados Unidos. La decisión, anunciada a través de su plataforma Truth Social, ha generado incertidumbre en el ámbito internacional.
Trump declaró que todas las negociaciones comerciales con Canadá están terminadas con efecto inmediato. En un mensaje contundente, amenazó con imponer aranceles a Canadá en los próximos siete días, describiendo al país como “muy difícil”. Esta acción escalda la tensión entre ambos países, que ya habían tenido roces previos por la mencionada tasa sobre servicios digitales.
El Impuesto a los Servicios Digitales: La Chispa que Encendió la Polémica
El impuesto canadiense, implementado en 2024, busca gravar a las grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft. Canadá argumenta que estas empresas se aprovechan de la naturaleza intangible de sus negocios para evadir impuestos, una práctica que ha generado críticas y controversias a nivel global.
Washington había expresado previamente su descontento con la medida, solicitando incluso un acuerdo de solución de controversias el año pasado. La decisión de Trump de terminar las negociaciones representa una respuesta drástica y sin precedentes.
Reacciones y Consecuencias
La imposición del impuesto digital por parte de Canadá está programada para comenzar el 30 de junio, lo que podría desencadenar una serie de represalias económicas. Canadá, al igual que México, ya se enfrenta a un régimen arancelario estadounidense particular, aunque ciertas exportaciones canadienses mantienen cierta protección bajo el T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá).
Las repercusiones de esta decisión de Trump son inciertas, pero podrían afectar significativamente el comercio bilateral. La oficina del primer ministro canadiense y el Ministerio de Finanzas aún no han emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Trump.
Fecha Clave: El 9 de Julio
La fecha del 9 de julio se presenta como un punto crucial, ya que representa la fecha límite para la entrada en vigor de aranceles más altos impuestas por Trump. Mientras varios países han negociado con EE. UU. para evitar estas medidas, Canadá y México parecen excluidos de estas conversaciones. A principios de año, Trump ya había impuesto aranceles a sus vecinos del norte debido al tráfico de fentanilo y preocupaciones migratorias, abriendo un nuevo frente de conflicto.
Se espera que Canadá continúe con la aplicación del impuesto digital, a pesar de las amenazas de Trump. Grupos empresariales canadienses se han opuesto a la medida, advirtiendo sobre un aumento en el costo de los servicios y posibles represalias estadounidenses. La tensión se mantiene alta, y el desenlace de este conflicto comercial aún está por verse.
El impuesto canadiense, del 3% sobre los ingresos por servicios digitales superiores a 20 millones de dólares canadienses anuales, se asemeja a medidas similares tomadas por otros países, como el Reino Unido. Aunque el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, había sugerido la posibilidad de renegociar el impuesto, la reacción de Trump ha descartado esa opción por el momento.
Fuente: Gestión