¡Trenes Donados en Lima! ¿Dónde estarán los vagones de California?

La llegada de trenes donados desde California a Lima ha generado gran expectativa, pero también un desafío logístico. El primer embarque, con 43 vagones y 11 locomotoras, ha sobrepasado la capacidad de la estación Monserrate. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha reconocido la imposibilidad de almacenar más material rodante en sus instalaciones.

Solución Inesperada: Terreno Municipal

Ante esta situación, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha encontrado una solución. Según César Candela, director de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), la MML ha identificado un terreno propio para almacenar los trenes. Esto permitirá recibir el segundo embarque, previsto para agosto, que incluye 45 coches y 10 locomotoras.

El Futuro del Tren Lima-Chosica

El proyecto del tren Lima-Chosica es considerado crucial para mejorar el transporte público en la ciudad. Se espera que, una vez operativas, las nuevas unidades ferroviarias transporten miles de pasajeros diariamente a un costo menor que las opciones actuales. Tras las pruebas y la conversión de las locomotoras a gas, se estima que el servicio podría iniciar en diciembre.

Desafíos Políticos y Necesidad de Colaboración

La falta de coordinación entre el alcalde de Lima y el Ministerio de Transportes ha generado preocupación. Candela enfatiza la necesidad de colaboración entre las partes involucradas, incluyendo ProInversión, para asegurar el éxito del proyecto y evitar que las disputas políticas afecten a la ciudadanía.

Participación Privada Clave

El sector privado ha mostrado interés en participar en el proyecto, pero requiere de estabilidad jurídica para poder invertir. La disponibilidad de fondos públicos a través de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos representa una oportunidad, pero se necesita claridad en las reglas de juego para atraer inversiones.

El proyecto de los trenes donados representa una esperanza para mejorar el transporte en Lima, pero su éxito dependerá de la resolución de los desafíos logísticos, políticos y de la colaboración entre el sector público y privado.

Fuente: Gestión