Trenes Donados: 20 Años Abandonados – ¡La Contraloría Revela la Verdad!

La Contraloría General de la República ha destapado una preocupante situación con los trenes donados a la Municipalidad de Lima. Una investigación revela que estos vagones, donados por Caltrain hace más de dos décadas, carecen de mantenimiento general desde el año 2002. Esta información contradice las declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga, quien afirmó que la última revisión técnica se realizó en 2020.

Un escándalo de décadas

La falta de mantenimiento durante más de 20 años plantea serias dudas sobre la viabilidad de estos trenes para su puesta en funcionamiento. La Contraloría, en una inspección a los 30 vagones y la locomotora, busca determinar el estado actual del material ferroviario y la justificación del valor asignado, cifrado en US$ 224 millones, para fines de seguro. El vicecontralor Marco Argandoña ha anunciado que los resultados de la diligencia se conocerán el 8 de agosto.

Más allá del mantenimiento: el valor en disputa

El proceso de evaluación no se limita al estado físico de los trenes. La Sunat también exige a la Municipalidad de Lima justificar la millonaria tasación realizada por un consultor internacional. La discrepancia entre el valor contable de Caltrain y el valor asignado por la MML es un punto clave de la investigación. El vicecontralor ha señalado que se buscará asegurar que la valorización sea la correcta durante la auditoría financiera.

Reunión clave para el futuro de los trenes

Una reunión técnica está programada para el 22 de julio. En ella participarán representantes de la concesionaria del Ferrocarril Central, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Contraloría, Ositran y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Sin embargo, el alcalde Rafael López Aliaga ha anunciado que no asistirá a la reunión.

Las consecuencias del abandono

El hallazgo de la Contraloría pone en evidencia la falta de planificación y gestión en el manejo de los recursos públicos. La falta de mantenimiento no solo implica un gasto potencialmente mayor para la reparación y puesta a punto de los trenes, sino que también pone en riesgo la seguridad de los potenciales usuarios. La falta de transparencia en la valoración de los trenes es otro elemento preocupante que amerita una investigación exhaustiva.

El futuro incierto de un proyecto crucial

El proyecto de reactivación de la línea férrea Lima-Chosica es de vital importancia para la ciudad. Sin embargo, el estado de abandono de los trenes donados, junto a las inconsistencias en la valoración económica, proyecta una gran incertidumbre sobre el futuro del proyecto. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para asegurar una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos, y para que este importante proyecto pueda finalmente beneficiar a la ciudadanía.

El tiempo dirá si las autoridades responderán adecuadamente a las conclusiones de la investigación de la Contraloría y tomarán las medidas necesarias para evitar futuras situaciones de abandono e ineficiencia. La investigación exhaustiva es crucial para garantizar la transparencia y la buena gestión de los fondos públicos.

Fuente: Gestión