Trabajadores CAS: ¡Un paso gigante hacia la CTS! ¿Qué dice el Gobierno Peruano?

El debate sobre los derechos laborales de los trabajadores CAS en Perú ha llegado a un punto crucial. El Gobierno ha firmado un convenio colectivo prometiendo una ley para otorgarles Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Pero, ¿qué implica esto realmente? ¿Se acerca una solución definitiva o solo un parche?

Beneficios Inmediatos vs. Promesas a Futuro

El convenio colectivo recién firmado incluye un aumento mensual de S/ 100 a partir de enero de 2026, un bono excepcional único de S/ 100 en enero de 2026, y la crucial promesa de un proyecto de ley para la CTS. Este último punto es clave: la CTS se calcularía sobre el 14% de la remuneración anual, pagada al finalizar el contrato, por año completo o fracción superior a seis meses. El Gobierno se comprometió a presentar el proyecto en 60 días hábiles.

El Congreso: Una Reforma Más Ambiciosa

Mientras tanto, el Congreso avanza con una reforma más amplia. Su propuesta no solo incluye la CTS, sino también gratificaciones completas y subsidios por sepelio, buscando una equiparación con otros regímenes públicos. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advierte sobre un posible impacto fiscal anual superior a S/ 3,000 millones.

¿Homologación o Consolidación del Régimen CAS?

Expertos legales debaten sobre las implicancias de estas medidas. Algunos ven el compromiso gubernamental como un importante paso hacia la homologación de los derechos de los trabajadores CAS con otros regímenes del sector público. Otros advierten que otorgar beneficios sin abordar la inestabilidad laboral inherente al régimen CAS podría consolidarlo como un sistema paralelo, postergando la integración plena al servicio civil.

El Futuro de los 370,000 Trabajadores CAS

La situación de los más de 370,000 trabajadores CAS en Perú pende de un hilo. La decisión final recaerá en el Congreso, que deberá balancear la necesidad de mejorar los derechos laborales con las implicaciones fiscales de una reforma de gran envergadura. El camino a seguir definirá no solo el futuro económico de miles de trabajadores, sino también el modelo de empleo público en el país.

Análisis del Convenio

El convenio colectivo representa un intento de conciliación entre las demandas de los trabajadores y las limitaciones presupuestarias del Estado. Si bien otorga beneficios inmediatos, la promesa de la CTS está sujeta a la aprobación de una ley, lo que introduce un elemento de incertidumbre. La implementación efectiva dependerá de la capacidad del Gobierno para presentar y aprobar el proyecto de ley en el plazo establecido.

El Desafío de la Estabilidad Laboral

Más allá de los beneficios económicos, la inestabilidad laboral de los trabajadores CAS sigue siendo un problema central. Mientras que los aumentos y la posible CTS mejoran sus ingresos, la falta de estabilidad laboral sigue siendo un factor importante a considerar. La solución a largo plazo requiere una reforma integral del sistema que garantice la estabilidad y los derechos laborales de todos los empleados públicos.

Fuente: Gestión