La popular plataforma de compras online Temu se enfrenta a un desafío significativo debido al alza de aranceles impuesta por el gobierno de Estados Unidos. Esta situación ha obligado a Temu a replantear su estrategia, lo que podría tener un impacto directo en los precios y la disponibilidad de productos para los consumidores peruanos.
El cambio de estrategia de Temu
Anteriormente, Temu manejaba la totalidad del proceso, desde la fijación de precios hasta el envío y marketing de los productos. Sin embargo, ante los nuevos aranceles, la empresa está considerando un modelo de “media custodia”. En este nuevo esquema, los fabricantes serían responsables de enviar sus mercancías directamente a los almacenes estadounidenses, mientras Temu se centraría en la gestión del mercado online.
Impacto en Perú: Precios más altos y menos productos
Expertos en administración y negocios prevén un escenario complejo para los compradores peruanos. El cambio de estrategia implica una mayor carga de trabajo para los fabricantes, quienes ahora deben gestionar el envío y la logística. Esto podría desincentivar a muchos, especialmente considerando los márgenes de ganancia ya reducidos. Como consecuencia, se espera una disminución en la oferta de productos en la plataforma.
Además, el incremento en los costos de logística para los fabricantes se traducirá inevitablemente en un aumento de precios para los consumidores. Los compradores peruanos podrían enfrentar un doble golpe: precios más elevados y una menor variedad de productos disponibles en Temu.
¿Quiénes se benefician?
Mientras Temu enfrenta dificultades, otras plataformas podrían verse favorecidas. Amazon, por ejemplo, se posiciona como un gran beneficiario de esta situación, fortaleciendo su presencia en el mercado. Asimismo, se vislumbra una oportunidad para nuevos competidores, potencialmente de países como la India, que podrían aprovechar la disminución de la oferta de Temu para ingresar al mercado.
En resumen, el cambio de estrategia de Temu, impulsado por los nuevos aranceles, representa un cambio significativo para el mercado de compras online. Los compradores peruanos deberán prepararse para un posible aumento de precios y una menor disponibilidad de productos en la plataforma, mientras otras empresas podrían aprovechar esta situación para ampliar su participación.
En el futuro cercano, se espera que la situación evolucione, y las consecuencias para los consumidores peruanos se hagan más evidentes. La incertidumbre reina sobre el impacto real a largo plazo de esta decisión de Temu.
Fuente: Gestión