
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha anunciado una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta decisión, inicialmente prevista para concluir el 30 de junio de 2025, genera un debate sobre su impacto en la formalización minera en Perú.
¿Una extensión necesaria o una medida improvisada?
El ministro Jorge Montero justifica la ampliación como una medida para concluir adecuadamente el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales. Se enfatiza que no se trata de una prórroga indiscriminada, sino que se aplicarán criterios específicos para aquellos que demuestren actividad real y voluntad genuina de formalizarse. Detalles sobre estas condiciones se esperan en un Decreto Supremo que se publicará próximamente.
Impacto en la minería artesanal y pequeña minería
La extensión del Reinfo impacta directamente en miles de mineros que buscan formalizar sus operaciones. Una prórroga bien gestionada podría significar una mayor inclusión en el sector formal, contribuyendo a la recaudación de impuestos y a la mejora de las condiciones laborales. Sin embargo, una implementación deficiente podría perpetuar la informalidad y la minería ilegal.
Estrategias de formalización y desafíos
El Minem ha anunciado la implementación de estrategias diferenciadas y plazos definidos para la formalización minera. El éxito dependerá de la capacidad del Estado para brindar apoyo técnico y logístico a los pequeños mineros, así como de la efectividad de las medidas para combatir la minería ilegal. La falta de acceso a financiamiento, la complejidad de los trámites burocráticos y la falta de capacitación son algunos de los obstáculos que persisten.
Más allá del Reinfo: la lucha contra la minería ilegal
Paralelamente a la extensión del Reinfo, el gobierno ha destacado los esfuerzos para combatir la minería ilegal. Se menciona la experiencia exitosa del Comando Unificado Pataz, un modelo de intervención multisectorial que se planea replicar en otras tres zonas del país. Este enfoque integral, que combina acciones militares, sociales y de desarrollo, es fundamental para erradicar la minería ilegal y asegurar la sostenibilidad del sector.
El futuro de la minería peruana
La extensión del Reinfo hasta el 2025 representa una oportunidad crucial para avanzar en la formalización minera en el Perú. El éxito dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas efectivas, brindar apoyo a los mineros y combatir la minería ilegal. El camino hacia una minería formal, sostenible y responsable requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas.
La ampliación del plazo del Reinfo plantea interrogantes sobre su eficacia a largo plazo y la necesidad de implementar reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad del sector minero. La transparencia y la rendición de cuentas serán clave para asegurar que esta extensión contribuya a la formalización efectiva de la minería en el Perú.
Fuente: Gestión