¡Sorpresa! Las Bodegas Dominan el Retail Peruano: ¿Qué Pasa con Supermercados y E-commerce?

Un reciente estudio revela un panorama sorprendente en el mercado minorista latinoamericano: las tiendas tradicionales, como las bodegas, siguen dominando. A pesar del auge de los canales modernos de compra, como supermercados y el comercio electrónico, las bodegas mantienen una sólida posición, especialmente en países como Perú, Bolivia y Guatemala. Este artículo explora las razones detrás de este fenómeno y analiza los desafíos que enfrentan los otros sectores.

El Impacto de la Inflación y la Búsqueda de Valor

La persistente inflación en Latinoamérica ha erosionado el poder adquisitivo de los consumidores, obligándolos a buscar estrategias para maximizar el valor de sus compras. Esta búsqueda de valor no se limita solo a precios bajos; los consumidores también están optando por marcas privadas, ofreciendo un ahorro adicional. En Perú, las marcas propias están ganando terreno, aunque aún representan una pequeña porción del mercado total.

La Evolución del Retail: Tradicional vs. Moderno

El estudio destaca el crecimiento de los canales modernos, con supermercados y tiendas de descuento aumentando su participación en el mercado. Sin embargo, las tiendas tradicionales mantienen un liderazgo indiscutible en Perú, con una participación del 72% en 2023. Esta cifra, que se mantiene estable en los últimos años, resalta la importancia del canal tradicional en la cultura de consumo peruana.

Desafíos para los Supermercados y el E-commerce

Los supermercados y el comercio electrónico enfrentan el desafío de competir con la conveniencia y cercanía que ofrecen las bodegas. El e-commerce, a pesar de su crecimiento a nivel regional, ha experimentado una disminución del 8% en Perú entre 2022 y 2023, a pesar de su creciente penetración en hogares peruanos. Esta contracción sugiere que aún existen barreras para la adopción masiva del comercio electrónico en el país.

Adaptación y Estrategias para el Futuro

Para mantenerse competitivos, los minoristas deben adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores. Esto implica la optimización de la oferta de productos, considerando precios, marcas y formatos de empaque. La digitalización y la adopción de tecnología también son cruciales para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. El análisis de datos se convierte en una herramienta fundamental para comprender las necesidades de los consumidores y ofrecer soluciones personalizadas.

El Rol de las Bodegas en el Mercado Peruano

La Asociación de Bodegueros del Perú destaca la versatilidad de las bodegas como un factor clave para mantener su preferencia entre los consumidores. A pesar de los desafíos como la inseguridad ciudadana, las bodegas han demostrado resiliencia, adaptándose a nuevas realidades, buscando ubicaciones seguras y diversificando su oferta de productos.

En resumen, el mercado minorista peruano presenta un escenario dinámico donde la tradición y la modernidad coexisten. Las bodegas mantienen su liderazgo, pero los supermercados y el e-commerce deben encontrar nuevas estrategias para captar una mayor porción del mercado, adaptándose a las necesidades y preferencias del consumidor peruano.

Fuente: Gestión