
El Banco Central de Reserva del Perú (BCP) ha sorprendido con sus últimas proyecciones económicas. Según sus análisis, junio de 2025 habría sido el mes con el mejor desempeño del segundo trimestre del año, superando incluso el crecimiento de mayo. ¿Qué factores impulsaron este repunte inesperado y qué significa para la economía peruana?
Cinco factores clave del crecimiento económico en junio
El BCP identifica cinco factores que contribuyeron a este resultado positivo. En primer lugar, las importaciones de bienes de capital experimentaron un crecimiento interanual del 13% en junio, y un 17% en el primer semestre de 2025, el mejor registro desde 2011. Este aumento en la inversión en bienes de capital sugiere una reactivación de la actividad productiva.
En segundo lugar, el sector inmobiliario muestra signos de fortaleza, con un incremento del 29% interanual en la compraventa de inmuebles durante junio y un registro histórico en el primer semestre del año. Este auge en el mercado inmobiliario refleja confianza en la economía.
Tercero, el mercado automotor también contribuyó al crecimiento. Las ventas de vehículos livianos y pesados nuevos repuntaron significativamente, con aumentos del 36% y 44%, respectivamente, en comparación con junio de 2024. Este incremento indica un mayor consumo interno y dinamismo en la economía.
Cuarto, el consumo interno de cemento experimentó un crecimiento del 5.8% interanual, indicativo de actividad constructiva.
Quinto, la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro alcanzó una captura de 2.4 millones de toneladas métricas, igualando el registro de la temporada anterior. Este factor positivo impacta favorablemente en el sector pesquero y la economía nacional.
Proyecciones económicas a futuro
Con base en estos resultados alentadores, el BCP mantiene su proyección de crecimiento del PBI para 2025 en torno al 3.2%. Además, se estima que la demanda interna crecería alrededor del 4.3%, representando su mejor desempeño en 12 años, excluyendo el rebote postpandemia. Esto sugiere una recuperación sólida de la economía peruana, impulsada por un conjunto de factores que denotan un fortalecimiento en la demanda interna.
Razones para el optimismo económico
El BCP justifica su optimismo en varios factores adicionales. El desempeño del primer trimestre de 2025 (crecimiento del 6.0% interanual) superó las expectativas, indicando un impulso positivo. El contexto actual se caracteriza por términos de intercambio en niveles históricamente altos, contribuyendo a un mejor panorama económico. Una política fiscal laxa y un mayor gasto público también están influyendo favorablemente.
Otros elementos positivos incluyen una baja inflación, que promueve la recuperación del salario real; una política monetaria flexible del BCRP, cuyos efectos positivos se manifiestan con un cierto retraso; y expectativas empresariales optimistas, que anticipan una recuperación moderada de la inversión privada. En conjunto, estos factores sugieren un escenario económico favorable para el resto de 2025, con la posibilidad de un crecimiento sostenido y sólido.
Fuente: Gestión