¡Sorpresa! Dólar sube en Perú: ¿Cuánto cerró este jueves y qué esperar?

El tipo de cambio en Perú experimentó un repunte inesperado este jueves 27 de febrero. El dólar cerró con un ligero incremento, dejando a muchos preguntándose qué factores influyeron en esta fluctuación y qué se puede esperar en los próximos días. El mercado se mantiene atento a la publicación de datos de inflación en Estados Unidos, prevista para el viernes, los cuales podrían ofrecer pistas cruciales sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés. Este dato es de vital importancia para la estabilidad económica global y, por ende, para el tipo de cambio en el Perú.

La cotización final del dólar para este jueves se situó en S/ 3.675, un aumento leve en comparación con los S/ 3.664 registrados el miércoles, según cifras oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). A pesar del aumento, el panorama anual muestra una disminución del 2.29% en la cotización del dólar en comparación con la última cifra de 2024 (S/ 3.761), lo que sugiere una cierta estabilidad a largo plazo.

El dólar en el mercado paralelo

Fuera del mercado oficial, el panorama es ligeramente diferente. En las casas de cambio, el precio de compra del dólar se ubicó en S/ 3.650 y el de venta en S/ 3.690, según datos del portal cuantoestaeldolar.pe. En el mercado bancario, la cotización promedio se situó en S/ 3.676 para la compra y S/ 3.681 para la venta.

Impacto global

La situación del dólar en Perú no se encuentra aislada del contexto internacional. Monedas de América Latina inicialmente sufrieron pérdidas, pero luego se recuperaron parcialmente, al igual que el dólar a nivel global. La expectativa por la inflación estadounidense continúa siendo un factor decisivo, influyendo en las proyecciones sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Las previsiones actuales apuntan a un recorte de 55 puntos básicos para finales de año, lo que implica al menos dos reducciones.

El dólar, a nivel mundial, mostró un incremento desde mínimos de 11 semanas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se recuperaron tras caídas recientes, resultado de datos económicos débiles y la incertidumbre generada por posibles aranceles.

En resumen, la subida del dólar en Perú este jueves refleja una compleja interacción de factores tanto internos como externos. La espera por los datos de inflación de Estados Unidos y las implicaciones que estos tienen para las políticas monetarias globales serán determinantes para el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos eventos para una mejor comprensión del mercado.

Fuente: Gestión.pe