
El mercado financiero peruano se estremece con la noticia de la adquisición de Crediscotia Financiera por parte del Banco Santander. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha dado finalmente su aprobación a esta operación, marcando un hito significativo en la consolidación del sector bancario del país. La compra, que representa la adquisición del 100% de las acciones de Crediscotia, perteneciente a Scotiabank, se ha concretado tras un proceso que culminó con la autorización de Indecopi el 22 de noviembre de 2024.
Esta decisión del Indecopi no solo pone fin a meses de espera, sino que también representa la culminación de un plan estratégico del Banco Santander. Para la institución financiera, la incorporación de Crediscotia permitirá fortalecer significativamente su posición en el mercado peruano, ampliando su portafolio de productos y servicios, y llegando a una mayor cantidad de clientes. La adquisición se alinea con el modelo global de Digital Consumer Bank de Santander, que se centra en el financiamiento automotriz, préstamos de consumo y captación de depósitos, incrementando su presencia en el mercado de consumo peruano.
¿Qué significa esto para los clientes de Crediscotia?
Los más de 550,000 clientes de Crediscotia se verán beneficiados por esta integración. Santander ha prometido un aumento en la calidad de los servicios, la diversificación de la oferta de productos financieros (incluyendo préstamos personales, tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, depósitos a plazo y seguros) y el acceso a plataformas digitales más avanzadas. Se espera que la experiencia del cliente mejore notablemente gracias a la modernización y digitalización que Santander implementará.
El desempeño de Crediscotia antes de la adquisición
Antes de la adquisición, Crediscotia mostraba un desempeño mixto. Si bien la entidad contaba con una amplia base de clientes, su rentabilidad experimentó una disminución en el año 2024. La utilidad neta cayó de S/ 61.3 millones en 2023 a S/ 46.9 millones en 2024, representando una contracción del 23.5%. La morosidad se ubicó en 5.1%, y la rentabilidad patrimonial en 6.4% al cierre del año pasado. A pesar de estos indicadores, Santander confía en la capacidad de Crediscotia para aportar valor a su negocio en el Perú.
Un futuro con mayor competencia
La adquisición de Crediscotia por parte de Santander generará un escenario de mayor competencia en el mercado financiero peruano. Analistas del sector anticipan que otras instituciones bancarias podrían reaccionar con nuevas estrategias comerciales y ofertas competitivas para mantener su participación en el mercado. La fusión también abre el debate sobre la concentración bancaria y sus posibles implicaciones en el acceso al crédito y la protección del consumidor, aspectos que serán claves para la supervisión por parte de las autoridades regulatorias.
La operación, aprobada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en diciembre de 2024, representa una apuesta significativa de Santander por el mercado peruano y promete importantes cambios en el panorama financiero del país. La integración de Crediscotia se espera que complete la visión estratégica de Santander en la región, generando nuevas oportunidades de negocio y consolidando su crecimiento en el sector bancario de Perú.
La adquisición de Crediscotia por Santander es un movimiento estratégico que merece una cuidadosa observación, no solo por sus implicaciones inmediatas, sino por las consecuencias a largo plazo para los consumidores y el ecosistema financiero peruano. Será crucial seguir de cerca el proceso de integración y sus resultados.
Fuente: Gestión