Reputación Empresarial en Perú 2025: ¿Qué Inquietudes y Inversiones Marcan el Camino?

El panorama empresarial peruano se enfrenta a nuevos retos en 2025. Un reciente estudio de Corporate Excellence y Café Taipá revela las principales preocupaciones y estrategias de inversión de las empresas peruanas, desde pequeñas hasta grandes compañías. La reputación corporativa y el riesgo reputacional encabezan la lista de inquietudes, seguidas de la sostenibilidad, el liderazgo responsable, la comunicación corporativa y el propósito corporativo. Este estudio, basado en las respuestas de 129 participantes, ofrece una visión crucial sobre la evolución de la responsabilidad social corporativa en el país.

Reputación y Riesgo: Prioridades Innegables

La reputación corporativa y el riesgo reputacional se mantienen como la principal preocupación (66.7%), destacando la importancia de una imagen positiva y la gestión de posibles crisis. La sostenibilidad (60.5%) y el liderazgo responsable (59.7%) también son cruciales, reflejando un creciente interés en prácticas éticas y responsables con el medio ambiente. La comunicación corporativa (56.6%) juega un papel vital para transmitir estas iniciativas y conectar con las audiencias. Finalmente, el propósito corporativo (54.3%), que define la razón de ser de la empresa, cobra una relevancia significativa.

Inversiones Clave para el Futuro

El estudio también analiza las áreas de inversión prioritarias para 2025. La comunicación corporativa (56.6%), la reputación corporativa y el riesgo reputacional (55%), y la sostenibilidad (55%) lideran la lista, mostrando un compromiso con la transparencia y la responsabilidad. La marca corporativa (48.8%) y el propósito corporativo (48.1%) también reciben una importante inyección de recursos. La inteligencia artificial (IA) surge como un factor clave, con un significativo incremento en inversión, pasando del 30.9% en 2024 a 40.3% en 2025, impulsado por la búsqueda de eficiencia y la generación de contenido.

La IA y el Talento: Retos y Oportunidades

Si bien la inversión en reputación corporativa y riesgo reputacional disminuye ligeramente, esto se debe a que la principal inversión en este ámbito se centra en investigaciones y encuestas. El informe enfatiza el aumento de la inversión en sostenibilidad, que ahora incluye el buen gobierno, la transparencia y la lucha contra la corrupción. La IA, aunque con un alto potencial, aún presenta desafíos como la seguridad de datos. La escasez de profesionales en tecnología, ingeniería, digitalización, ciberseguridad e IA es un obstáculo importante, requiriendo flexibilidad laboral y modelos organizacionales más ágiles para atraer este talento.

El Futuro de las Empresas Peruanas

Las proyecciones para el futuro indican una continuación de las inversiones en IA y digitalización, así como en ciberseguridad. El fortalecimiento de la marca corporativa y la reputación seguirán siendo prioridades. Se espera también una mayor modernización del trabajo, con el auge del teletrabajo para atraer y retener a los profesionales más capacitados. La necesidad de profesionales especializados en tecnología será un motor clave para la transformación del mercado laboral peruano.

En resumen, este estudio ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución del panorama empresarial peruano, con la reputación, la sostenibilidad y la inteligencia artificial como pilares fundamentales para el éxito futuro. Las empresas están adaptándose a un entorno cada vez más complejo, priorizando la transparencia, la responsabilidad y la innovación para lograr una presencia sólida y sostenible en el mercado.

Fuente: Gestión