¡Ramen cerca de Machu Picchu! Gigante coreano Nongshim abre su primer bar fuera de Asia

Nongshim, el principal fabricante de fideos instantáneos de Corea del Sur, ha dado un paso audaz en su expansión global. La compañía, famosa por su ramen Shin Ramyun, ha abierto su primer “Shin Ramyun Snack Bar” fuera de Asia, ubicado en Aguas Calientes, la puerta de entrada a la icónica ciudadela inca de Machu Picchu. Este innovador espacio ofrece una experiencia culinaria inmersiva, permitiendo a los visitantes cocinar y degustar ramen ellos mismos.

Una experiencia inigualable en las alturas

El bar de tres pisos no se limita a la simple venta de ramen. El primer nivel está dedicado a la experiencia práctica de preparación del ramen, mientras que los pisos superiores exhiben la rica historia de Shin Ramyun y la amplia gama de productos Nongshim. La compañía busca conectar directamente con consumidores globales mediante el “marketing experiencial”, ofreciendo algo más que un simple producto: una vivencia cultural y gastronómica.

Más allá de Machu Picchu: planes de expansión global

El éxito de este primer bar en un destino turístico tan emblemático como Machu Picchu, es parte de una estrategia más amplia. Nongshim planea abrir otro local similar en Asia durante el primer semestre de 2025, y está considerando expandirse a otros destinos turísticos clave alrededor del mundo. La empresa reconoce la importancia de los mercados internacionales, obteniendo cerca del 45% de sus ventas totales de ramen en el extranjero.

Desafíos y ambiciones de un gigante

A pesar de sus ambiciosos planes de expansión, Nongshim enfrentó una disminución en sus ingresos en 2024, atribuida principalmente al aumento de los costos. Sin embargo, la compañía se mantiene firme en su objetivo de triplicar sus ventas en Estados Unidos para 2030, aspiración que incluye la construcción de una nueva planta en el país para 2025, sumándose a sus dos actuales fábricas en California. El objetivo final es liderar el mercado estadounidense de ramen, un mercado con un enorme potencial.

El sabor coreano conquista el mundo

La incursión de Nongshim en Machu Picchu representa una apuesta innovadora por la globalización de su marca. Al ofrecer una experiencia completa que trasciende la simple compra de un producto, la empresa busca crear una conexión emocional con sus consumidores, consolidando su posición como un gigante en la industria alimentaria mundial. Este movimiento estratégico podría marcar el inicio de una nueva era en la expansión del ramen coreano a nivel internacional, demostrando que una experiencia única puede ser tan importante como el producto en sí.

La estrategia de Nongshim de combinar la cultura coreana con un producto popular como el ramen, en un lugar tan icónico como Machu Picchu, es un testimonio de la creciente importancia del marketing experiencial en la era moderna. El éxito de esta iniciativa podría inspirar a otras empresas a seguir modelos similares para conectar con sus audiencias de una manera más significativa y memorable.

Fuente: Gestión.pe